A IMPORTÂNCIA DA HABITAÇÃO NO CONTEXTO DE VULNERABILIDADE SOCIOAMBIENTAL
O caso de Petrópolis, RJ
DOI:
https://doi.org/10.5821/siiu.13123Resumen
Este artigo analisa a questão habitacional frente as vulnerabilidades ambientais no contexto de Petrópolis, município histórico, turístico, localizado na região serrana do Rio de Janeiro. Aborda-se o conceito de justiça ambiental contraposto as ocorrências climáticas e iniciativas e ações implementadas pelo poder público, focalizando a Assistência Técnica para Habitação de Interesse Social (ATHIS). De cunho qualitativo e exploratório, a metodologia inclui análise do estado da arte, pesquisa jornalística e entrevistas informais com agentes institucionais e moradores de comunidades. Busca-se reafirmar a importância da inclusão habitacional e da gestão de risco que pode ser promovida por meio de políticas públicas como a ATHIS.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-ND- 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, pero no se pueden cambiar ni se pueden utilizar comercialmente.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).