MAPEANDO O ALUGUEL DE TEMPORADA VIA PLATAFORMAS
o Airbnb e o Booking.com no Rio de Janeiro
DOI:
https://doi.org/10.5821/siiu.13130Resumen
A pesquisa apresenta o processo de coleta e mapeamento de dados das plataformas Airbnb e Booking.com no Rio de Janeiro, através do uso de diferentes ferramentas digitais. O objetivo é entender como a prática do aluguel de temporada via plataformas digitais se espacializa na cidade estudada, levando em consideração suas particularidades. Para isso, apresenta-se o marco teórico-conceitual que enquadra tais práticas como exemplos do “urbanismo de plataforma”. Na sequência, traz-se o percurso metodológico que resultou em mapeamentos elaborados em GIS, usando dados preexistentes e dados oriundos de web scraping em linguagem Python, realizado com o auxílio de inteligência artificial. Como resultados, apresentam-se mapas que sintetizam a prática do aluguel de temporada no contexto carioca e uma análise preliminar dos dados obtidos. Tais resultados colaboram para o avanço da pesquisa sobre o tema no cenário brasileiro e ampliam o debate realizado em escala global.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-ND- 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, pero no se pueden cambiar ni se pueden utilizar comercialmente.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).