HIPÓTESIS METODOLÓGICA PARA EL ORDENAMIENTO DE TERRITORIOS TURÍSTICOS
Desafíos frente al cambio climático desde el enfoque ambiental y paisajístico
DOI:
https://doi.org/10.5821/siiu.13132Resumen
Esta presentación se enmarca en el proyecto de investigación de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba: “Territorios, Naturaleza, Cultura: El enfoque ambiental y paisajístico para el ordenamiento de territorios turísticos frente al cambio climático” (2023-2026). Se propone como objetivo central abordar el enfoque ambiental y paisajístico para el ordenamiento de territorios turísticos, como acción frente al cambio climático, para fortalecer su identidad y vocación turística; de territorios emergentes a sostenibles y resilientes. Esta presentación constituye un primer avance que se ordena en tres etapas: la primera comprende una aproximación al marco teórico- conceptual de la investigación, ambiente y paisaje, los recursos naturales y culturales, su impacto frente al cambio climático y su implicancia en el ordenamiento territorial; la segunda etapa contiene un primer estudio de antecedentes y sus desarrollos teóricos y procedimentales y finalmente se ensayan algunas aproximaciones metodológicas, para acompañar el proceso de ordenamiento territorial desde el enfoque ambiental y paisajístico, y su aplicación en los casos de estudio.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-ND- 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, pero no se pueden cambiar ni se pueden utilizar comercialmente.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).