Identificación de posibles conflictos y oportunidades técnicas derivadas de la inserción de robots de transporte colaborativo (RTCs) en el entorno urbano próximo: un estudio de campo preliminar
DOI:
https://doi.org/10.5821/ace.20.58.13397Palabras clave:
conflictos, oportunidades, Robots de Transporte Colaborativo (RTC), entorno urbano de proximidadResumen
El Robot de Transporte Colaborativo (RTC) es el resultado de la maduración de las tecnologías de transporte eléctrico combinadas con la inteligencia artificial, aplicadas a una tarea vital en el entorno urbano de proximidad: el transporte de mercancías al detalle en colaboración con sus ciudadanos. Estos dispositivos ya están apareciendo en algunas ciudades al servicio de la nueva economía del comercio digital. Es necesario considerar las posibles implicaciones técnicas, sospesando tanto conflictos y oportunidades, que su inserción en el espacio urbano de proximidad pueda desencadenar. Esta contribución forma parte de un proyecto realizado en colaboración con un instituto de investigación en ingeniería robótica preocupado por los retos funcionales que plantearía la introducción de los RTC en la movilidad diaria de este entorno urbano. Para ello, se han realizado observaciones en diversas poblaciones del área metropolitana de Barcelona, aprovechando la realización de unas pruebas piloto de campo con RTCs; las consideraciones emitidas se han basado en una metodología cualitativa y se han ordenado de acuerdo con los doce vectores principales de esta tecnología. Las imágenes recogidas durante las observaciones muestran que muchos de los retos detectados se manifestaran en el futuro según aspectos determinantes como el perfil de gestión del servicio de los RTCs, la rapidez de su implantación, la diligencia de las autoridades en su regulación o la capacidad de estos dispositivos para adquirir la información necesaria en tiempo real para su circulación en el entorno urbano de proximidad.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
COPYRIGHT
El contenido de los artículos y los comentarios en ellos expresados son responsabilidad exclusiva de sus autores, y no reflejan necesariamente la opinión del comité editor de la revista. Los trabajos publicados por ACE pueden reproducirse bajo la licencia CC-BY-NC-ND 3.0 ES más información http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Lo que implica que las personas autoras sólo retienen y mantienen los derechos de Copyright dentro de las limitaciones incluidas en la licencia anterior.