Rupturas, imaginarios y utopías: Contribución a la visión crítica de la arquitectura y la ciudad
DOI:
https://doi.org/10.5821/ace.v3i7.2436Palabras clave:
Teoría de la arquitectura, López Rangel, modernidad.Resumen
En este documento se realiza una reflexión sobre la teoría de la arquitectura en un momento en el cual la arquitectura y el urbanismo están envueltos en procesos de mercado global y consumo, está colmada de símbolos monopólicos formales y estructurales, que producen unas dinámicas en cuyos extremos se producen asimetrías que derivan en la dualidad pobreza-riqueza, inclusión-exclusión, estética-ética. Dicho análisis deriva en la comprensión de que la arquitectura, en tanto hecho histórico, forma parte de la autogeneración de la sociedad, y expresa, en tanto manifestación física, la complejidad de las contradicciones sociales. Es por tanto la síntesis estético-técnica, social-histórica que no solo es consecuencia sino también causa de interpretaciones ideológicas.Ver información del DOI en DOIBoard Crossref (by UPC)
Descargas
Número
Sección
Sección de Artículos
Licencia
COPYRIGHT
El contenido de los artículos y los comentarios en ellos expresados son responsabilidad exclusiva de sus autores, y no reflejan necesariamente la opinión del comité editor de la revista. Los trabajos publicados por ACE pueden reproducirse bajo la licencia CC-BY-NC-ND 3.0 ES más información http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Lo que implica que las personas autoras sólo retienen y mantienen los derechos de Copyright dentro de las limitaciones incluidas en la licencia anterior.