Robots de transporte colaborativo (CTR) aplicables en el entorno urbano próximo: una revisión

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5821/ace.20.58.12627

Palabras clave:

Robots de Transporte Colaborativo (CTR), robots urbanos, interacción persona-robot

Resumen

Los Robots de Transporte Colaborativo (CTRs, por sus siglas en inglés) aún no son una realidad frecuente ni ampliamente conocida para muchos actores urbanos, incluidos agentes municipales, planificadores de transporte, responsables políticos, profesionales de la construcción, proveedores de servicios y otros participantes relevantes en el ecosistema de movilidad urbana. Esta falta de familiaridad representa una barrera significativa para el desarrollo e implementación de soluciones de movilidad urbana novedosas, adaptativas y creativas. También dificulta la integración de los CTRs en redes de transporte, sistemas e infraestructuras físicas ya existentes. Los CTRs representan una categoría amplia, versátil y en rápida evolución de sistemas robóticos diseñados específicamente para su implementación en entornos urbanos. Estos robots suelen estar equipados con una variedad de sensores avanzados, tecnologías de inteligencia artificial y funciones de conectividad. Estas herramientas les permiten operar de forma autónoma, navegar por paisajes urbanos complejos e interactuar de manera segura y eficiente con personas, vehículos y otros sistemas robóticos en tiempo real. Además, los CTRs tienen el potencial de aumentar significativamente la eficiencia, sostenibilidad y seguridad de los sistemas de transporte urbano. Pueden ayudar a reducir la congestión, optimizar la entrega de última milla, mejorar la experiencia peatonal y ofrecer nuevas opciones de movilidad para personas que enfrentan barreras de transporte, como los adultos mayores o personas con discapacidades. Asimismo, los CTRs pueden contribuir a la reducción de emisiones de carbono y a la mejora de la calidad del aire mediante la automatización de tareas de movilidad de bajas emisiones. A medida que la tecnología detrás de los CTRs sigue avanzando, los responsables de la toma de decisiones urbanas y otros actores deben familiarizarse más con estas innovaciones. Comprender mejor las capacidades y aplicaciones de los CTRs será esencial para dar forma a ciudades futuras más accesibles, resilientes y receptivas a las necesidades de todos los residentes.

Biografía del autor/a

Anaís Garrell, Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

Dra. Ingeniera, Instituto de Robótica e Informática Industrial (CSIC-UPC).

Iván del Pino, Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

Dr. Ingeniero, Instituto de Robótica e Informática Industrial (CSIC-UPC).

Angel Santamaria-Navarro, Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

Dr. Ingeniero, Instituto de Robótica e Informática Industrial (CSIC-UPC).

Alberto Sanfeliu, Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

Dr. Ingeniero, Instituto de Robótica e Informática Industrial (CSIC-UPC).

Descargas

Publicado

2025-06-30

Número

Sección

Sección Especial