Integración de la robótica de transporte colaborativa aplicada a la micromovilidad en el entornourbano local: propuesta de recomendaciones
DOI:
https://doi.org/10.5821/ace.20.58.13405Palabras clave:
micromovilidad, medio urbano próximo, Robótica Colaborativa de Transporte (RCT)Resumen
El desarrollo de la robótica de transporte colaborativo (CTR) es el resultado de la puesta a punto de las tecnologías del transporte eléctrico y de la inteligencia artificial, aplicadas al transporte de bienes y servicios en el entorno urbano de proximidad (NUE). En un futuro, la integración adecuada de estos dispositivos en este entorno dependerá de los modelos de implantación de los servicios prestado por los CTR, de los promotores asociados a su despliegue, ya sean operadores de distribución o administraciones públicas y, finalmente, de la integración espacial y la aceptación social derivadas. Esta contribución forma parte de un proyecto realizado en colaboración con un instituto de investigación en ingeniería robótica preocupado por los retos que plantearía la introducción de los CTR en este entorno urbano. Los objetivos de esta contribución son, en primer lugar, establecer un marco contextual para la gestión de la robótica colaborativa del transporte en el NUE; y en segundo lugar, elaborar unas recomendaciones para mejorar dicha gestión. La metodología empleada se basa en una revisión documental realizada sobre la conceptualización del sistema y un análisis cualitativo posterior considerando tres dimensiones: tecnológica, espacial y de gestión. Los resultados presentados sostienen la recomendación de la necesidad de una gestión integral de los CTR que incorpore a agentes públicos y privados, y destacan tanto el impacto espacial potencial como su influencia en el comportamiento de los ciudadanos que se pueden derivar de la implantación de este sistema en el entorno urbano de proximidad.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
COPYRIGHT
El contenido de los artículos y los comentarios en ellos expresados son responsabilidad exclusiva de sus autores, y no reflejan necesariamente la opinión del comité editor de la revista. Los trabajos publicados por ACE pueden reproducirse bajo la licencia CC-BY-NC-ND 3.0 ES más información http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Lo que implica que las personas autoras sólo retienen y mantienen los derechos de Copyright dentro de las limitaciones incluidas en la licencia anterior.