La Junta diocesana de obras y reparaciones, el pueblo y el estado durante la segunda mitad del siglo XIX: proyectos de conservación, restauración y de nueva planta en la arquitectura religiosa vallisoletana de Jerónimo Ortiz de Urbina
DOI:
https://doi.org/10.5821/ace.v7i21.2583Palabras clave:
Arquitectura, restauración, siglo XIX, Jerónimo Ortiz de Urbina, Diócesis de Valladolid.Resumen
El arquitecto más influyente de Valladolid durante la segunda mitad del siglo XIX, y quizá también, desde el punto de vista docente, de los más influyentes en buena parte de la zona norte de España (Galicia, Cantabria, Asturias y País Vasco), Jerónimo Ortiz de Urbina Díaz de Junguitu, fue, sin lugar a dudas, una pieza clave en la reparación y restauración de un importante número de templos y conventos de la diócesis vallisoletana. Entre sus proyectos, todos inéditos, contamos, y tan sólo a modo de ejemplo, con los llevados a cabo para la colegiata de San Antolín (Medina del Campo), la iglesia de los Santos Juanes (Nava del Rey) o la iglesia conventual de Santa María Magdalena (Medina del Campo). Tras un profundo trabajo de archivo y de análisis, en todos ellos vemos cómo los diferentes intereses económicos y sociales de las partes implicadas jugaron a favor o en contra de la conservación de importantes Bienes de Interés Cultural (BIC) de nuestro país.Ver información del DOI en DOIBoard Crossref (by UPC)
Descargas
Número
Sección
Sección de Artículos
Licencia
COPYRIGHT
El contenido de los artículos y los comentarios en ellos expresados son responsabilidad exclusiva de sus autores, y no reflejan necesariamente la opinión del comité editor de la revista. Los trabajos publicados por ACE pueden reproducirse bajo la licencia CC-BY-NC-ND 3.0 ES más información http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Lo que implica que las personas autoras sólo retienen y mantienen los derechos de Copyright dentro de las limitaciones incluidas en la licencia anterior.






























