Plataforma Paisajes Pedagógicos: un territorio virtual para aprender

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5821/ctv.8297

Palabras clave:

tecnología, paisaje, aprendizaje, plataforma digital

Resumen

El objetivo de este documento es exponer el diseño y puesta en marcha de una plataforma digital titulada Plataforma Paisajes Pedagógicos (PLAPP), disponible en  http://www.plapp.edu.uy, orientada a niños en edad escolar que se construyó a partir de dispositivos tecnológicos de sensoramiento y visualización remota. La misma expone los resultados finales de una investigación sobre la percepción del paisaje local de escolares de una localidad al este de Uruguay. La fotografía digital, los vuelos de drones y las cartografías participativas se aplican como herramientas innovadoras para comprender el paisaje desde diferentes escalas y enfoques.

El equipo interdisciplinario de investigadores conformado por arquitectos, antropólogos, paisajistas y docentes, trabajó con educandos y educadores de una escuela rural como experiencia piloto. La investigación se desarrolló en un período de doce meses. Los resultados se adaptaron en un formato comunicacional y de contenido adecuado para la población escolar. Se desarrolló una plataforma digital que presenta varios puntos de observación con capacidad de visión 360 grados y con puntos sensibles que despliegan información adicional. Las estaciones cuentan con ayudas para la navegación y posibilidades de orbitar, cambiar de ubicación, ampliar y capturar la imagen, a través de menús auxiliares. Se integran fichas de vegetación nativa y de aves relacionadas al nomenclátor local, generadas por el equipo de investigadores, dibujos, textos y audios generados por los niños participantes, así como estudios de imágenes aéreas históricas del lugar, en base a fotografías aéreas del Servicio Geográfico local, de los años 1943. 1966, 1985 y una serie de fotografías satelitales más actuales, generando con la técnica del morphing un recorrido fotográfico histórico que exhibe las transformaciones del paisaje en el tiempo.

La tecnología de vehículos aéreos controlados a distancia permitió obtener video e imagen de alta calidad (4K 3840 x 2160 pxs), desde ubicaciones normalmente inaccesibles a nivel suelo. Las tomas aéreas cubrieron áreas del territorio y generaron panoramas comprehensivos, obteniendo visiones de conjunto, referencias y nodos de control. El registro fotográfico aéreo se realizó a partir de vuelos circulares a distintas alturas y tomas panorámicas fijas con diferentes ángulos de cámara. Otra de las utilidades que se desarrolló es la generación de panoramas de varias imágenes que luego se asociaron para formar un casquete semiesférico, a los efectos de ser navegado interactivamente en la web. La imagen esférica que se despliega en pantalla resulta de la composición de 27 imágenes planas. Se configuró una versión para pantalla táctil en la que los desplazamientos son los habituales en esos dispositivos.

La estrategia metodológica está relacionada con Learning Analytics, considerando la evaluación del aprendizaje a partir del uso de nuevos dispositivos tecnológicos. Busca interpretar los datos recopilados en las actividades propuestas en el proyecto, para definir e identificar elementos problemáticos o desafíos en la apropiación y uso de los nuevos dispositivos. La aplicación del análisis de contenido y el análisis del discurso se incluye en el proyecto, capturando datos significativos de las interacciones entre los niños, el lenguaje utilizado y las nuevas tecnologías. En las actividades que se llevaron a cabo en este proyecto, la cartografía virtual del paisaje se convirtió en un elemento clave.

La multiplicidad de aprendizajes que se posibilitan y despliegan en este ambiente virtual está relacionada con el modo contemporáneo de conocimiento mediante el cual el mundo se interpreta como una compleja red de relaciones. El niño contemporáneo que navega a través de Google Earth posee ya una percepción visual del paisaje terrestre radicalmente distinta al niño de siglos anteriores. La idea general de paisaje como construcción cultural se ve unida a la sensación de disfrute en la apreciación de la imagen de un territorio. Vivimos en una época de cambios acelerados en la forma en que percibimos esta intrincada red de conexiones que caracteriza la era digital, por lo cual la búsqueda de nuevas formas de aprender a partir de estos territorios virtuales emerge como campo de investigación urgente y actual.

Biografía del autor/a

Ana Laura Goñi Fitipaldo, Universidad de la República, Uruguay

Arquitecta, 1997 (UDELAR, Uruguay), Magister en Diseño del Paisaje, 2015 (UPB Medellín, Colombia),
Doctoranda en Arquitectura (UDELAR) desde 2016. Profesora Adjunta de la Facultad de Arquitectura, Diseño
y Urbanismo en la Licenciatura en Diseño de Paisaje. Investigadora en el Departamento de Territorio,
Ambiente y Paisaje en el Centro Universitario Regional del Este (UDELAR), sede Maldonado, Uruguay.

Norma Piazza, Universidad de la República, Uruguay

Arquitecta, 1998 (UDELAR), Uruguay, Magister en Diseño del Paisaje, 2015 (UPB, Medellín, Colombia). Doctoranda en Arquitectura desde 2016. Investigadora del Instituto de Diseño, Programa Paisaje y Espacio Público de FADU. Profesora Adjunta de la Licenciatura en Diseño de Paisaje y del Diploma de Especialización en Proyecto de Paisaje. Integrante del Departamento de Territorio, Ambiente y Paisaje en el CURE. Integrante de LALI (Iniciativa Latinoamericana del Paisaje).

Marcelo Payssé Alvarez, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de la República, Uruguay

Arquitecto, 1981 (UDELAR, Uruguay). Especialización en Educación a distancia, 2004 (Universidad Federal de Pelotas, Brasil). Profesor Titular de FADU, UDELAR. Director del Departamento de Informática Aplicada al Diseño. Especialista en Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Fabricación Digital.

Hugo Inda, Centro Universitario Regional del Este, Universidad de la República, Uruguay.

Licenciado en Ciencias Antropológicas (Arqueología). Magister y Doctor en Ciencias (Ecología). Se desempeña como docente en CURE, UDELAR, Uruguay. Es investigador del Sistema Nacional de Investigación, del área Geociencias del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA) y de diversos programas de posgrado en Uruguay. A nivel de grado desarrolla actividad de docencia en la Licenciatura en Gestión Ambiental del CURE.

Descargas

Publicado

2020-04-28

Número

Sección

Artículos