Infraestructura vial y proyectos urbanos: formas de movilidad urbana y exclusión territorial. Caso del Barrio San Luisito, Monterrey, México
DOI:
https://doi.org/10.5821/ctv.8501Palabras clave:
Infraestructura vial, proyectos urbanos, movilidad urbana, exclusión territorialResumen
La historia reciente de las grandes ciudades de América Latina refleja una adición tardía a los procesos globalizadores que exigen una mayor habitabilidad y modernización de los espacios urbanos. El crecimiento de las ciudades en general, no sólo implica un mayor número de población, sino que suceden complejas metamorfosis de las urbes, en términos estructurales, dadas a través de las formas de planeación con la generación de importantes operaciones urbanísticas.
El presente texto forma parte de los avances de una investigación más extensa de trabajo colaborativo interdisciplinario, que conllevan varios objetivos en términos teórico-conceptuales y metodológicos. La investigación busca identificar y explicar una parte de los acelerados procesos de transformación de las ciudades, principalmente respecto las implicaciones socio-espaciales con la planeación-construcción de proyectos urbanos y de infraestructura vial. Así mismo, la reflexión se dirige a la conjetura de, si estas intervenciones al espacio urbano permiten generar esquemas de mayor cohesión social, permeabilidad urbana y propiciar una mejora en las condiciones de movilidad urbana en los diferentes sectores sociales y fragmentos espaciales que componen nuestras ciudades en México.
El caso de estudio localizado en una de las urbes más importantes del país, ubicada al noreste: la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM) – con poco más de 5 millones de habitantes y con un aumento de vehículos de motor que pasó de 500 mil en 1990 a 2 millones en 2015 (INEGI, 2018) –. Situación que ha coadyuvado la proyección de diferentes estrategias de planeación y desarrollo metropolitano con la finalidad de solventar las problemáticas urbanas y de movilidad, propuestas que han sido múltiples y de variada magnitud, así como las repercusiones en el ámbito social y ambiental.
Se hará una revisión de la situación en el contexto de la ZMM, el caso de análisis particular es un espacio que ha tendido una serie de problemáticas de conectividad – urbana y social – y que por sus condiciones histórico-tradicionales representa un elemento identitario relevante para la ciudad: el llamado Barrio San Luisito, comunidad que ha estado expuesta a distintas formas de exclusión social y fragmentación urbana, a las que se aúnan la presión inmobiliaria y de intereses por el uso de suelo, impuestos por los espacios que la rodean. Desde hace décadas se ha ejercido una intimidación – tanto de parte las instancias gubernamentales como del sector privado – por imponer diferentes proyectos urbanos y de infraestructura vial, clasificados como “estratégicos” con el que se pretende generar un ansiado “desarrollo y progreso” de forma integral. Por las experiencias acumuladas en diferentes contextos, entendemos que dichos proyectos corresponden por lo general, a las demandas y formas de especulación del mercado inmobiliario, bajo la “retórica” promesa de contribuir con los procesos de desarrollo, interconexión vial y mejora de movilidad urbana en beneficio de toda población.
Respecto a la metodología de trabajo, la investigación parte de los estudios propios de las teorías y métodos del urbanismo y la arquitectura, así como su correlación con las áreas de la geografía humana, sociología y antropología, para establecer un eje teórico transversal que permita conjuntar bases cuantitativas (datos geo-estadísticos, instrumentos de planeación y diferentes fuentes documentales) y cualitativas (análisis etnográfico, descripción densa, entrevistas, mapeo y registro de campo) que dará soporte al entendimiento de las condiciones socio-espacial del sitio de estudio. De los resultados obtenidos del análisis cualitativo se permitirá describir las condiciones espaciales y las formas de movilidad cotidiana y, esencialmente, explorar las relaciones existentes entre la construcción de dichos proyectos urbanos y de infraestructura vial – sumado a los procesos de resistencia social – a partir de la articulación de las escalas en la producción del espacio.
Citas
INEGI (2018) Tabulados del Instituto Nacional de EstadÃstica y GeografÃa. Disponible en http://ww.beta.inegi.org.mx/app/tabulados/default.html?nc=mdemo02 [Consultado en abril 2018]