Definición espacial del efecto de enfriamiento de los espacios verdes urbanos mediante teledetección: Estudios de caso en el Área Metropolitana de Barcelona

Autores/as

  • Blanca Arellano Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) Departamento de Tecnología de la Arquitectura (TA), Centro de Política de Suelo y Valoraciones (CPSV) http://orcid.org/0000-0001-7128-3667
  • Alan García-Haro Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) Departamento de Tecnología de la Arquitectura (TA), Centro de Política de Suelo y Valoraciones (CPSV) https://orcid.org/0000-0002-4302-6492
  • Josep Roca Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) Departamento de Tecnología de la Arquitectura (TA), Centro de Política de Suelo y Valoraciones (CPSV) https://orcid.org/0000-0003-3970-6505

DOI:

https://doi.org/10.5821/ctv.8956

Palabras clave:

Isla de frío de los parques urbanos, isla de calor urbana, microclima urbano

Resumen

Los espacios verdes urbanos juegan un papel fundamental en la adaptación de las ciudades al cambio climático. Comúnmente, la alta concentración de vegetación dentro de las ciudades, viene acompañada de un incremento de la humedad en el aire y una mayor proyección de sombras sobre las superficies. Lo que rompe la continuidad de la cubierta de suelo artificializado que caracteriza a las ciudades y la alta cantidad de radiación solar absorbida por esta, que ocasiona, en parte, la isla de calor urbana (UHI por sus siglas en inglés).

En este sentido, los espacios verdes registran una reducción de temperatura en relación a su contexto urbano y que comúnmente se extiende sobre los alrededores más cercanos. Dicho efecto es conocido como isla de frío de los espacios verdes (GCI por sus siglas en inglés) y se aborda comúnmente por medio de dos indicadores de magnitud: la extensión e intensidad de enfriamiento. Por una parte, la extensión de enfriamiento (Lmax) se refiere a un indicador espacial que describe la distancia entre el perímetro del espacio verde y el punto más alejado de la propagación de su efecto microclimático sobre sus alrededores. Mientras que la intensidad de enfriamiento (ΔT), describe el comportamiento térmico de los espacios, al puntualizar la diferencia de temperatura entre el contexto urbano y el espacio verde. Ante esto, la literatura ha abordado la cuantificación del efecto de enfriamiento mediante tres tipos de aproximaciones al análisis del comportamiento climático de los espacios urbanos: 1) mediciones de campo, 2) modelado numérico y 3) teledetección. En general, existe un amplio consenso en la cuantificación del efecto de enfriamiento de los espacios verdes mediante el cálculo de la ΔT en los tres tipos de aproximaciones. No obstante, la definición espacial del efecto de enfriamiento ha venido evolucionando en las últimas décadas y presenta un panorama abierto a propuestas metodológicas que sean pertinentes a diferentes contextos. Particularmente, la recuperación de la Temperatura de la Superficie Terrestre (LST por sus siglas en inglés) de imágenes satelitales, ha permitido la inclusión de estudios microclimáticos de mayor escala a la discusión sobre la definición espacial de la influencia térmica de los espacios urbanos mediante aproximaciones estadísticas.

Ante esto, el presente trabajo aborda una aproximación en múltiples etapas al análisis espacial para la cuantificación del efecto de enfriamiento de los espacios verdes en el área metropolitana de Barcelona a partir de la LST del satélite Landsat-8 OLI/TIRS. Se selecciona el periodo estío como caso de estudio, debido al incremento de vulnerabilidad que implica el cambio climático en las ciudades durante episodios extremos de ola de calor, que se ven acentuados por la UHI. Se cuantifica la Lmax e ΔT del efecto de enfriamiento de siete espacios verdes en la conurbación de Viladecans, Gavà y Castelldefels, por medio de tres métodos analíticos basados en múltiples etapas de subdivisión espacial de los alrededores urbanos mediante anillos concéntricos. Los primeros resultados, muestran una ΔT de 1,25ºC y 1,50ºC en relación a los anillos concéntricos de 0-100m y 100-300m respectivamente. La Lmax calculada con anillos concéntricos de 10m de ancho registraron una media de 91,67m con una ΔT máxima (ΔTmax) de 1,22ºC. Por último, con secciones transversales de 10m de ancho en complemento a los anillos concéntricos de una vía arborizada, se identificó una ΔTmax media de 2,21ºC en zonas industriales, 1,05ºC en áreas residenciales y 1,76ºC en espacios adyacentes a otro parque; así como una Lmax media de 109,00m al noreste y 129,67m al suroeste, con una máxima de 170,00m en las zonas industriales y 310,00m en el área adyacente al otro parque. La ΔTmax registra una correlación de 0.81R² (p<0.01) con la LST media de los alrededores más cercanos al perímetro del parque, mientras que resulta en una correlación no significativa con la LST de los parques. En las conclusiones se discuten las diferencias entre los métodos aplicados y las consideraciones para futuras reproducciones de los métodos en estudios de mayor escala. El presente estudio se desarrolla en el marco del proyecto “Urban-CLIMPLAN. La isla de calor urbana: efectos en el cambio climático y modelado para estrategias de planeamiento territorial y urbano. Aplicación a la Región Metropolitana de Barcelona”; financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España (MINECO) y el Fondo Europeo para el Desarrollo Regional (FEDER).

Biografía del autor/a

Alan García-Haro, Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) Departamento de Tecnología de la Arquitectura (TA), Centro de Política de Suelo y Valoraciones (CPSV)

Estudiante de doctorado en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), en el programa de Doctorado en Gestión y Valoración Urbana y Arquitectónica (España, 2017- ). Con trabajos desarrollados en relación a la cuantificación de la influencia de las características del medio físico construido en el comportamiento climático de las ciudades. Particularmente, enfocado en el análisis de la influencia de las características de los espacios verdes urbanos en el microclima urbano y su potencial contribución a la mitigación del calentamiento de las ciudades.

Desde 2017, colabora en el proyecto "Urban CLIMPLAN. La isla de calor urbana: efectos en el cambio climático y modelado para estrategias de planeamiento territorial y urbano. Aplicación a la región metropolitana de Barcelona". Promovido por el Centro de Política de Suelo y Valoraciones (CPSV) del Departamento de Tecnología en la Arquitectura de la UPC.

Arquitecto por la Universidad Autónoma de Baja California [UABC] (México, 2012). Maestro en Planeación y Desarrollo Sustentable por la UABC (México, 2015). Master en Estudios Avanzados en Arquitectura por la UPC (España, 2017).

Descargas

Publicado

2020-04-28

Número

Sección

Artículos