Estaciones termales europees: entre la ciudad y el territorio
DOI:
https://doi.org/10.5821/qru.9584Resum
La singularidad del territorio termal con ere a las estaciones termales unas cualidades especiales y las convierte en enclaves atractivos a lo largo de la historia. Algunos balnearios europeos fueron grandes atractores turísticos durante el siglo XIX. En consecuencia, importantes desarrollos arquitectónicos y urbanísticos se llevaron a cabo en ellos. Determinadas piezas especí cas de estas ciudades balneario, a menudo ubicadas en el límite entre la ciudad y el territorio, fueron claves para dichos desarrollos y dan las pautas para entender la estructura urbana de aquellas ciudades y la relación con su territorio y paisaje.Descàrregues
Número
Secció
Llicència
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-ND- 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, pero no se pueden cambiar ni se pueden utilizar comercialmente.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).