Los bordes de la ciudad metropolitana: apuntes para repensar la ciudad
DOI:
https://doi.org/10.5821/qru.9552Resumen
Cuando hablamos de territorio metropolitano e intentamos definir los elementos que lo constituyen recurrimos a menudo a las tres categorías tradicionales de la disciplina urbanística que son: los asentamientos urbanos, las redes infraestructurales y el conjunto de los espacios abiertos. Sin embargo hay una categoría de espacios, no reconocida como tal, que se sitúa entre unos y otros, son los bordes, espacios de contacto entre lo urbano y lo rural. En primer lugar el artículo invita a reconocer los bordes urbanos como una nueva categoría proyectual que nos permita alejarnos por un lado de la connotación negativa del término de margen urbano y por otro, superar la tradicional antinomia ciudad campo propia del concepto de periurbano. En segunda instancia el artículo manifiesta la creciente preocupación sobre la sostenibilidad de los ámbitos metropolitanos poniendo énfasis en uno de los espacios de borde más sensibles del entorno metropolitano, los espacios agrícolas. La hipótesis que se defiende es que para proteger la biodiversidad metropolitana es necesario encontrar herramientas de gestión más que desarrollar herramientas de control legislativo o reglamentación. La experiencia de Londres es un buen ejemplo de esa actitud positivista que debería ser motivo de reflexión para pensar nuestro entorno metropolitanoDescargas
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-ND- 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, pero no se pueden cambiar ni se pueden utilizar comercialmente.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).