Génesis de los tejidos turísticos maduros: el proceso de transformación de la forma urbana de Palmanova-Torrenova de Calviá, Mallorca
DOI:
https://doi.org/10.5821/qru.9591Resumen
Desde el nacimiento del turismo de masas en la década de 1950, muchos destinos del litoral europeo han tendido a experimentar un acelerado proceso de degradación. Primero fueron algunos de los destinos de primera generación, ubicados en el litoral Atlántico europeo, que en los años 70’ ya presentaban claros síntomas de estancamiento y declive (Butler, 1980). Posteriormente, este fenómeno se traslada a los principales espacios turísticos del Mediterráneo, convirtiéndose en las últimas tres décadas en uno de los grandes retos a afrontar. Mediante el presente artículo, a partir del análisis del espacio central de uno de los principales destinos de la isla de Mallorca, Palmanova-Torrenova, se pretende comprender el origen y los procesos experimentados por este tejido turístico que en la actualidad se encuentra en fase de estancamiento.Descargas
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-ND- 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, pero no se pueden cambiar ni se pueden utilizar comercialmente.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).