SANEAMIENTO, SALUBRIDAD E HIGIENE PÚBLICA

Transformaciones socio espaciales del hábitat urbano en Bogotá inicios del Siglo XX

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5821/siiu.12743

Resumen

Este estudio realizado dentro del Doctorado de arte y arquitectura, en la línea de teoría e historia de la arquitectura y la ciudad en Colombia y América latina de la Universidad Nacional de Colombia, aborda la influencia que tuvo el movimiento higienista en Latinoamérica y Colombia en la interpretación de conceptos como saneamiento, salubridad e higiene pública en el hábitat urbano, donde la cartografía y la literatura geoespacial no refleja procesos de asentamientos y la apropiación del espacio y el hábitat urbano. Se desarrolla y establecen relaciones de causas que se dan alrededor de las enfermedades y los pensamientos contextuales a nivel social, cultural, político, económico, científico y urbano arquitectónico, con formas de organizar el territorio y la ciudad, desde un enfoque interdisciplinario del análisis de este fenómeno, desarrollando desde la administración local un enfoque de progreso y desarrollo en la ciudad de Bogotá a comienzos del siglo XX.

Palabras clave: Saneamiento, salubridad, higiene pública, periferia
Bloque temático: teoría e historia de la ciudad

Biografía del autor/a

Sergio Adrián Garcés Corzo, Universidad de La Salle

Arquitecto, magíster en hábitat y especialista en gerencia de proyectos y candidato a Doctor (línea teoría e historia de la arquitectura y la Ciudad - UNAL). Apasionado por la historia del hábitat, la cultura y la arquitectura.
Profesional ético, cordial y responsable, con altos valores de lealtad, sociable y colaborativo, con mas de 10 años en gerencia de proyectos, planeación estratégica en aspectos físico-ambientales del planeamiento urbano y regional; análisis técnico, administrativo, control y evaluación de proyectos urbanos y arquitectónicos en cargos públicos y privados.
Experiencia en docencia, proyección social e investigación en áreas de historia, construcción y gestión de arquitectura, hábitat, patrimonio, vivienda y desarrollo sostenible en Universidades Públicas y Privadas en Bogotá. Dominio en TIC y logística de eventos. Habilidades comunicativas en otros idiomas.
Capacidad de liderazgo en equipos multidisciplinares y competencias en dirigir a otros en situaciones de desafío y superación, orientado al trabajo por objetivos. Seguro de sí mismo y emprendedor en cada tarea, logrando resultados óptimos y efectivos

Descargas

Publicado

2025-01-26

Número

Sección

SIIU 2024 BARCELONA