¿CUÁL DERECHO A LA CIUDAD?

Lectura feminista de las herramientas e instrumentos fallidos para la “igualdad de las mujeres” en la planeación urbana en México

Autores/as

  • carla alexandra filipe narciso UNAM

DOI:

https://doi.org/10.5821/siiu.12889

Resumen

Desde la teoría feminista se analiza cómo se ha incorporado, institucionalizado e instrumentalizado la perspectiva de género en la política y planeación urbana en México, poniendo especial énfasis en como las mujeres son consideradas en el ámbito del acceso a la vivienda, el problema de los desplazamientos y el transporte público, el uso del espacio público, y las implicaciones que ello tiene en sus prácticas cotidianas, partiendo del supuesto que aún estamos lejos que la perspectiva de género se integre como un principio transformador de la planeación y el diseño urbano dentro del “derecho a la ciudad”, ya que al nivel de reformas políticas que se prendan con lo urbano y lo territorial, el género se ha empleado más como una categoría descriptiva o analítica que como una categoría política, siguiendo invisibilizando a las mujeres como sujetas políticas de conocimiento, al no considerar sus experiencias de vida en la ciudad.

Descargas

Publicado

2025-01-26

Número

Sección

SIIU 2024 BARCELONA