PLANIFICANDO LAS REGIONES METROPOLITANAS EN LA ERA DE LA GOBERNANZA

Tres casos latinoamericanos

Autores/as

  • Pablo Elinbaum Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR-CONICET)

DOI:

https://doi.org/10.5821/siiu.12900

Resumen

A pesar de la abundancia de teorías sobre las regiones metropolitanas, existe una notable escasez de investigaciones centradas en el planeamiento metropolitano, particularmente en el ámbito latinoamericano. Estos estudios tienden a pasar por alto la amplia diversidad de marcos institucionales, dentro de una región que comúnmente se percibe como homogénea, y las genuinas innovaciones presentes en este contexto. Con el propósito de enriquecer la bibliografía existente, se propone un análisis detallado de las dimensiones instrumental, institucional y procesal del planeamiento metropolitano en América Latina, mediante un estudio de caso comparativo que se enfocará en las tres mayores aglomeraciones urbanas de la región: Buenos Aires, ciudad de México y São Paulo.

Descargas

Publicado

2025-01-26

Número

Sección

SIIU 2024 CORDOBA