LAS PERIFERIAS DEL SUROESTE DE CÓRDOBA
Formaciones y transformaciones espaciales entre 1985 y 2015
DOI:
https://doi.org/10.5821/siiu.12928Resumen
Los estudios realizados sobre la periferia suroeste de la ciudad de Córdoba describen las transformaciones espaciales entre 1985 y 2015, explicando los procesos de crecimiento, decrecimiento; configuraciones y reconfiguraciones urbanísticas resultado de múltiples acciones y decisiones políticas, económicas, sociales y culturales. La delimitación temporal corresponde a acontecimientos que, por sus impactos, marcaron nuevas fases de organización social y urbanística delineando nuevas configuraciones espaciales que impactaron a las anteriores. El primer periodo, 1985, es el marco del inicio democrático. El segundo, 1989, el punto de inflexión con un cambio radical en la orientación de la organización política nacional. El tercero, 2001, la profunda crisis social. El cuarto periodo, 2003, el inicio de una nueva fase de organización nacional donde se impulsaron importantes giros en la administración nacional. Metodológicamente, con el material disponible, se realizaron mediciones que permitieron hacer estimaciones sobre el crecimiento de población, urbanización, infraestructura y construcción de vivienda.
[1] Los datos, fechas y acontecimientos que delimitan la formación de un nuevo periodo de organización nacional fueron extraídos de varias fuentes correspondientes a diarios nacionales y locales como La Nación, Ámbito Financiero, La Voz del Interior y otros.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-ND- 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, pero no se pueden cambiar ni se pueden utilizar comercialmente.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).