EL PATRIMONIO COMO POLÍTICA PÚBLICA EN MONTEVIDEO

Autores/as

  • Pablo Canén Arquitecto docente

DOI:

https://doi.org/10.5821/siiu.12955

Resumen

La incorporación del patrimonio arquitectónico en Montevideo a la esfera institucional de la planificación es un fenómeno de la historia reciente en Uruguay. Esta arena de gestión se organiza mediante un conjunto de medidas específicas: un régimen de suelo patrimonial bajo el Plan Montevideo de 1998, la creación de comisiones especiales para las áreas patrimoniales, la realización de inventarios urbanísticos y arquitectónicos, y el desarrollo de planes de ordenamiento territorial para zonas con valor arquitectónico destacado. Aunque estas medidas aún no se aplican en todas las zonas patrimoniales de la ciudad, son el objetivo a largo plazo en la gestión patrimonial. Es el foco de este artículo brindar un ensayo exploratorio sobre las claves del sistema y sus limitaciones, con algunas reflexiones más allá del propio borde del objeto de estudio, a fin de dar pautas de mejoramiento a futuro.

Descargas

Publicado

2025-01-26

Número

Sección

SIIU 2024 CORDOBA