DEL PARQUE AGRARIO A LA CIUDAD HUMEDAL

Infraestructuras verdes para una Santa Fe Metropolitana (2017-2023), Argentina

Autores/as

  • Graciela Verónica Mantovani Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina
  • María Celeste Peralta Flores Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad Nacional del Litoral

DOI:

https://doi.org/10.5821/siiu.12998

Resumen

Las tensiones entre expansión urbana y usos periurbanos destinados a la producción de alimentos frescos de cercanía comparten la agenda de temas prioritarios en la planificación contemporánea; con ese cuidado la ponencia trae al debate dos ideas, de base académica, para el área de crecimiento norte del Gran Santa Fe: la primera trata un proyecto normativo de ordenamiento territorial a escala metropolitana, que ve en la figura del Parque Agrario una opción para la conservación de las áreas productiva (acción indirecta) y la segunda un proyecto vinculado a la utilización de los grandes trazados ferroviarios en desuso, enmarcado dentro de un Concurso de Ideas proyectuales para arquitectos colegiados, que parte de considerar estos espacios vacantes, como  Infraestructura Verde integrada a la movilidad, en diálogo con la identidad ambiental del territorio  (acción directa). Ambas propuestas colaboran en la construcción de una alternativa de ordenamiento para Santa Fe y su área metropolitana.

Biografía del autor/a

Graciela Verónica Mantovani, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina

Arquitecta, Magister en Gestión Urbana.

Docente e investigadora. Profesora Adjunta de Urbanismo, Taller de Proyecto Urbanístico, y Planeamiento Urbano y REgional. FADU UNL

Descargas

Publicado

2025-01-26

Número

Sección

SIIU 2024 BARCELONA