DEL PARQUE AGRARIO A LA CIUDAD HUMEDAL
Infraestructuras verdes para una Santa Fe Metropolitana (2017-2023), Argentina
DOI:
https://doi.org/10.5821/siiu.12998Resumen
Las tensiones entre expansión urbana y usos periurbanos destinados a la producción de alimentos frescos de cercanía comparten la agenda de temas prioritarios en la planificación contemporánea; con ese cuidado la ponencia trae al debate dos ideas, de base académica, para el área de crecimiento norte del Gran Santa Fe: la primera trata un proyecto normativo de ordenamiento territorial a escala metropolitana, que ve en la figura del Parque Agrario una opción para la conservación de las áreas productiva (acción indirecta) y la segunda un proyecto vinculado a la utilización de los grandes trazados ferroviarios en desuso, enmarcado dentro de un Concurso de Ideas proyectuales para arquitectos colegiados, que parte de considerar estos espacios vacantes, como Infraestructura Verde integrada a la movilidad, en diálogo con la identidad ambiental del territorio (acción directa). Ambas propuestas colaboran en la construcción de una alternativa de ordenamiento para Santa Fe y su área metropolitana.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-ND- 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, pero no se pueden cambiar ni se pueden utilizar comercialmente.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).