EQUIPAMIENTO PARA EL CUIDADO
Adaptabilidad de usos: Centro integral Comunitario de la ciudad de Curuzú Cuatiá, Corrientes
DOI:
https://doi.org/10.5821/siiu.13037Resumen
Al Urbanismo Feminista se lo puede asociar a la idea de Vida Cotidiana. (Ciocoletto, A. y Punt 6 2014) Las tareas de cuidado son necesarias para el desarrollo social de las personas y están principalmente destinadas al ámbito privado. Resulta necesario el uso de infraestructuras del cuidado estos comprenden desde servicios de salud, alimentación, educación, los servicios de protección integral. Esta investigación toma caso de estudio al centro integrador comunitario de la ciudad de Curuzú Cuatiá Corrientes, Argentina, desarrolla un análisis del cambio en los usos del centro, desde 2019 hasta el periodo post pandemia Covid-19. El objetivo es mostrar la evolución de usos del centro a partir de las nuevas tareas llevadas a cabo. Se muestra la adaptación del mismo a los cambios en acciones y actividades, manifestando la importancia y necesidad de ser flexibles en sus usos para dar respuestas a los tiempos de cambio, crisis y transformación social.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-ND- 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, pero no se pueden cambiar ni se pueden utilizar comercialmente.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).