EQUIPAMIENTO PARA EL CUIDADO
Adaptabilidad de usos: Centro integral Comunitario de la ciudad de Curuzú Cuatiá, Corrientes
DOI:
https://doi.org/10.5821/siiu.13037Abstract
Feminist Urbanism can be associated with the idea of Everyday Life. (Ciocoletto, A. and Punt 6 2014) Care tasks are necessary for the social development of people and are mainly intended for the private sphere. The use of care infrastructures is necessary, these include health services, food, education, and comprehensive protection services. This research takes a case study of the community integration center of the city of Curuzú Cuatiá Corrientes, Argentina. develops an analysis of the change in the uses of the center, from 2019 to the post-Covid-19 pandemic period. The objective is to show the evolution of the center's uses based on the new tasks carried out. It shows its adaptation to changes in actions and the activities, expressing the importance and need to be flexible in its uses to respond to times of change, crisis and social transformation.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Creative Commons
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-ND- 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, pero no se pueden cambiar ni se pueden utilizar comercialmente.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).