SEMÁFORO DE HABITABILIDAD URBANA

Una Herramienta para la la Observación y la Gestión del Espacio Público

Autores/as

  • Ana María Compagnoni Centro de Investigación Hábitat y Energía- Facultad de Arquitectura y Urbanismo

DOI:

https://doi.org/10.5821/siiu.13080

Resumen

Esta presentación expone el producto final del modelo analítico valorativo de habitabilidad desarrollado en la tesis doctoral. El modelo incluye atributos o categorías y parámetros valorativos de habitabilidad desarrollados
a partir de una matriz de interacción entre dimensiones del espacio público y campos de la sustentabilidad. Estos fueron integrados a un tablero de control, donde se vincula la escala valorativa con un semáforo cromático. Este Semáforo de Habitabilidad Urbana(SHU), pondera y colorea la valoración de cada parámetro para cada unidad analizada, sintetizando el ADN de la habitabilidad de cada tejido urbano. El dispositivo permite observar el desempeño de estos con relación a cada atributo, modificar ese patrón genético para visualizar resultados y adoptar medidas de mitigación u optimización. El SHU constituye un instrumento de observación y gestión de la habitabilidad urbana en el tiempo y como constructo de habitabilidad integral significa un aporte a la integración de conocimiento.

Biografía del autor/a

Ana María Compagnoni, Centro de Investigación Hábitat y Energía- Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Arquitecta FADU-UBA, con Posgrado en Diseño Bioambiental y Arquitectura Solar FADU-UBA 1995 y Doctoranda FADU-UBA con Proyecto de Investigacón de Tesistas en desarrollo. Titulo de Docente Autorizado UBA. Docente universitaria desde 1986 en: Dibujo del CBC, Arquitectura I a V , Introducción a la Arquitectura Solar e Introducción al Diseño Bioambiental para las carreras de Arquitectura, Diseño del Paisaje y Diseño Industrial en FADU-UBA, con Categoría Académica actual de Prof. Adjunto.  Titular de Gestión Sustentable del Crecimiento Urbano- FADU-UBA  y de Ambiente y Arquitectura de la FA-UAI.  . Profesora de posgrado en CPAU; CAPBA; FADU y UNC. Investigadora Categoría III del CIHE–FADU–UBA. Directora de Proyectos UBACyT en CIHE-FADU UBA y de Proyectos del CAEAU-FA–UAI. Asesora en aspectos bioambientales en CAPBA IV, FADU-UBA y FA-UAI. Fue cordinadora de la Unidad de Estrategias Bioambientales de la DGPLAN-MDU del GCABA.  Consultora Privada en Proyecto GEF del BID para Diseño de Prototipos Con Eficiencia Energética y Uso de Energía Renovables. Asesora privada en criterios de diseño y construcción sustentable en Desarrollos Urbanos. Con publicaciones y presentaciones en congresos científicos  y seminarios nacionales e internacionales.

Descargas

Publicado

2025-01-26

Número

Sección

SIIU 2024 CORDOBA