PETRÓLEO Y PERIURBANINZACIÓN EN LA “PATAGONIA NEGRA”

Planes, prácticas e impactos en la configuración del borde urbano en Comodoro Rivadavia, Chubut.

Autores/as

  • Alexis Joel Leiva estudiante unc

DOI:

https://doi.org/10.5821/siiu.13170

Resumen

El presente trabajo propone un estudio sobre el sector periurbano de Comodoro Rivadavia, Chubut-Argentina, adquiriendo protagonismo como espacio de transición para la ciudad, configurada por islas residenciales y el territorio circundante, caracterizado por la estepa patagónica y sus áreas extractivistas. Resultando en una periferia compleja, con mixtura de usos incompatibles (pozos petroleros, barrios, áreas forestales) con bajos estándares de urbanización, infraestructuras y espacios públicos. La manera en que la urbanización ha ocupado el territorio natural, comienza a evidenciar desequilibrios ambientales, adquiriendo una dimensión de riesgo para la población, configurando un escenario de conflictividad. Se busca indagar sobre las formas de construcción de este territorio de borde y el origen de los desequilibrios que hoy se visualizan, a los fines de formular lineamientos que, desde un enfoque proyectual, aborden y ofrezcan alternativas de solución a estas problemáticas con calidad urbano ambiental-paisajístico como herramienta de transformación y revalorización del territorio. Se busca indagar sobre las formas de construcción de este territorio de borde y el origen de los desequilibrios que hoy se visualizan, a los fines de formular lineamientos que, desde un enfoque proyectual, aborden y ofrezcan alternativas de solución a estas problemáticas con calidad urbano ambiental-paisajístico como herramienta de transformación y revalorización del territorio.

Descargas

Publicado

2025-01-26

Número

Sección

SIIU 2024 CORDOBA