INSTRUMENTOS DE MONITOREO Y EVALUACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
Caso de estudio: la ribera de Carmen de Patagones
DOI:
https://doi.org/10.5821/siiu.12869Resumen
El presente trabajo evalua los resultados obtenidos a partir de la metodología adoptada para generar instrumentos de monitoreo y evaluación con perspectiva de género en la ribera de Carmen de Patagones. Dichos instrumentos evidencian desigualdades y contribuyen a la toma de decisiones en clave feminista dentro de la planificación urbana. A su vez, permiten identificar áreas a mejorar y lineamientos a seguir, para generar ciudades más inclusivas y equitativas. El estudio se llevó a cabo en el marco de las Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (Becas EVC – CIN 2021), como parte del proyecto“Plan Integral de Desarrollo de la franja litoral de Carmen de Patagones”.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-ND- 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, pero no se pueden cambiar ni se pueden utilizar comercialmente.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).