DISEÑO PARTICIPATIVO INFANTIL EN EL ESPACIO PÚBLICO EN TOLUCA

Un ejercicio de participación infantil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5821/siiu.12891

Resumen

El planteamiento del problema se centra en la exclusión de niños y niñas (NN) en el diseño de espacios públicos, a pesar de los avances en la promoción de su participación. El objetivo de investigación es incorporar la perspectiva de NN en el diseño de espacios públicos mediante la Investigación Acción Participativa. La metodología empleada incluye métodos cualitativos como entrevistas semiestructuradas y talleres de IAP. Los resultados preliminares revelan que NN tienen opiniones claras sobre los espacios públicos y expresan preferencias y preocupaciones. Se observa una diferencia de género en el uso del espacio, pero tanto niños como niñas muestran interés en mejorar el parque y hacerlo más inclusivo. La disposición de los padres y delegados de la comunidad para involucrarse en el proceso resalta laimportancia de considerar las voces de NN en la planificación urbana para crear entornos más habitables y equitativos.

Descargas

Publicado

2025-01-26

Número

Sección

SIIU 2024 CORDOBA