CONEXIONES ENTE METRO Y CIUDAD

Tipología de estaciones y morfología urbana en torno al metro de Santiago de Chile

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5821/siiu.12927

Resumen

El metro, sistema de transporte público preferente en la ciudad, representa al mismo tiempo una obra de primera magnitud, capaz de inducir el desarrollo urbano sostenible que el planeta hoy día reclama. Ello depende, no obstante, de la adecuada articulación de dos factores, la arquitectura de sus estaciones y la morfología de su entorno.

El presente artículo analiza la red del Metro de Santiago desde estos dos aspectos. Se identifica el conjunto de tipologías que define la arquitectura de sus 136 estaciones y se relaciona con la observación de la transformación del espacio público y el tejido edificado del entorno de cada una de ellas, antes y después de la construcción del metro. Esto, con el objeto de relevar la conjunción de patrones tipológicos y morfológicos que mejor contribuya a la construcción de ámbitos urbanos más sustentables, equitativos y saludables y, de este modo, orientar sus intervenciones futuras.

Biografía del autor/a

ROCIO HIDALGO CEPEDA, Pontificia Universidad Católica de Chile

Profesora Asociada, Escuela de Arquitectura

Ponitifica Universidad Católica de Chiler

Descargas

Publicado

2025-01-26

Número

Sección

SIIU 2024 BARCELONA