TERRITORIO DE FRAGMENTOS Y ESPACIO PÚBLICO
La percepción de los actores de a pie
DOI:
https://doi.org/10.5821/siiu.12960Resumen
Las prácticas espaciales, las representaciones del espacio y los espacios de representación son las que generan una producción espacial en un tiempo determinado de instancias interconectadas (Lefebvre,1968). Prácticas como formas de generación y apropiación del espacio por parte de los diferentes actores; representaciones espaciales desde las lógicas particulares de cada agente; espacios de representación como percepción y vivencia de los espacios resultantes y sus significados. Desde este enfoque la investigación “Transformaciones urbanas y políticas públicas-La producción de espacio residencial periférico: agentes y prácticas”, apunta a la realización de estudios sobre políticas habitacionales, procesos de crecimiento acordes a la planificación urbana, los instrumentos y su injerencia en la conformación del territorio, y los actores intervinientes. Se reconocen dinámicas como extensión, segregación, fragmentación, y se visualizan los efectos de dichos procesos urbanos-habitacionales en la periferia sur de Córdoba, focalizando en los impactos sobre el espacio público y su percepción.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-ND- 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, pero no se pueden cambiar ni se pueden utilizar comercialmente.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).