PATRIMÔNIO, FERROVIA E TURISMO
Serra do Itaqueri (Brasil) e Serra Norte de Sevilha (Espanha)
DOI:
https://doi.org/10.5821/siiu.12965Resumen
Esta pesquisa busca analisar a efetividade das ações de planejamento e das políticas de preservação no âmbito regional dos remanescentes industriais ferroviários de um conjunto de cidades do interior do Estado de São Paulo (Brasil) e da província de Sevilla (Espanha). Em São Paulo, a formação das cidades foi impulsionada pela Companhia Paulista de Estrada de Ferro, fundada em 1868 e hoje pertencem ao circuito turístico “Serra do Itaqueri. Em Sevilla, foi estudado o conjunto de cidades cortadas pela linha da Compañía de Ferrocarriles de Madrid, Zaragoza y Alicante (MZA), fundada em 1856 que, em 1875 inaugura uma linha entre Sevilha e Mérida, passando pela Serra Norte de Sevilha, um dos destinos turísticos importantes de Sevilla. Através da investigação histórica, seguida pelo método descritivo, analítico e comparativo, o artigo apresenta alguns indicadores resultantes da leitura e apreensão dos territórios estudados, de forma a instrumentalizar futuras ações de planejamento turístico-cultural.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-ND- 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, pero no se pueden cambiar ni se pueden utilizar comercialmente.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).