NARRATIVAS DEL OCUPAR
Memórias de mujeres en movimiento
DOI:
https://doi.org/10.5821/siiu.13011Resumen
En las memorias de la construcción de Brasilia, el proceso de formación del espacio urbano era comúnmente retratado por dualidades: lo planeado y el desorden, lo moderno y lo popular, o el orden y el caos. Son contrastes que, cuando se yuxtaponen a la experiencia cotidiana, revelan dicotomías como la necesidad y el derecho. Bajo esta perspectiva, esta investigación se presenta desde una narrativa historiográfica sensible a la dimensión corporal de los acontecimientos, con las memorias, experiencias e identidades de mujeres que vivieron la privación de sus derechos y necesidades urgentes. Este trabajo pretende recontar tales memorias impregnadas en los diálogos insurgentes de la ciudad y sus relaciones con el discurso patrimonial, como derecho a la ciudad, a la vivienda y a la ciudadanía.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-ND- 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, pero no se pueden cambiar ni se pueden utilizar comercialmente.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).