PAISAJE Y JARDIN DE LA PRODUCCIÓN ALIMENTARIA

El caso argentino de bodegas y viñedos contemporáneos

Autores/as

  • Graciela Verónica Mantovani Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.5821/siiu.13068

Resumen

Los espacios productivos de bodegas y viñedos proponen una particular línea de indagación e interpretación como caso de diseño del paisaje contemporáneo que interesa mostrar en las prácticas del caso argentino, es así que este trabajo reconoce un “tipo” particular de paisaje y jardín productivo, la unidad viñedo-bodega de nueva planta, tanto a través del estudio de un conjunto de obras, los autores y su labor profesional, como de los cambios acontecidos hacia finales del siglo XX en las formas de producir y comercializar la vitivinícultura con apertura al mercado internacional y la recepción de inversiones empresariales extranjeras; los usos emergentes -entre los que se destaca el enoturismo- transformaron y diversificaron los programas tradicionales y sus respuestas disciplinares, a escala predial interesa presentar analíticamente un recorte de proyectos recientes localizados en zonas rurales de las provincias de Mendoza y Neuquén (Argentina), pertenecientes a las regiones de Cuyo y Patagonia respectivamente.

 

Biografía del autor/a

Graciela Verónica Mantovani, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina

Arquitecta, Magister en Gestión Urbana.

Docente e investigadora. Profesora Adjunta de Urbanismo, Taller de Proyecto Urbanístico, y Planeamiento Urbano y REgional. FADU UNL

Descargas

Publicado

2025-01-26

Número

Sección

SIIU 2024 CORDOBA