Nodos de Desarrollo Rururbanos una Alternativa para la Sostenibilidad Territorial

Caso de Estudio Cabeceras Corregimentales del Municipio de Pasto – Colombia

Autores/as

  • Oswaldo Mesías Rosas Universidad de Nariño

DOI:

https://doi.org/10.5821/siiu.13079

Resumen

La planificación territorial en Colombia ha sido predominantemente urbano-centrista, dejando relegadas las áreas suburbanas y rurales. En forma no planificada, la huella urbana se sigue expandiendo sin control, imponiendo patrones urbanos en áreas rurales, afectando ecosistemas, productividad rural y tejido social. Este artículo presenta una investigación financiada por la Universidad de Nariño (Colombia), en el contexto de los centros poblados corregimentales de Cabrera, San Fernando y La Laguna en el municipio de Pasto. Se estudia el fenómeno de rururbanización, el cual integra elementos urbanos y rurales. En tal sentido se propone un Nodo de Desarrollo Rururbano como alternativa para mejorar la calidad de vida de sus habitantes originarios, la productividad rural y la soberanía alimentaria. La investigación analiza la ocupación del territorio y propone criterios para la sostenibilidad de la ruralidad. El estudio busca contribuir a la planificación rururbana en Pasto y definir características claves de este nodo de desarrollo.

Palabras clave: comunidades rurales, habitante ruralano, nodo de desarrollo, rururbanización.

Bloque temático: análisis y proyecto territorial.

Descargas

Publicado

2025-01-26

Número

Sección

SIIU 2024 BARCELONA