PROYECTAR LAS PERIFERIAS METROPOLITANAS
Hacia un catálogo de propuestas académicas para la Zona Sur de la ciudad de Córdoba
DOI:
https://doi.org/10.5821/siiu.13162Resumen
Este trabajo constituye un avance parcial del Proyecto Consolidar Territorios periurbanos. Planes, prácticas y proyectos en la construcción territorial de la Zona Sur de la ciudad de Córdoba cuyo objetivo es comprender
el impacto de la periurbanización y metropolización en la periferia sur de Córdoba. A partir de entender la relevancia de los trabajos académicos y la multiescalaridad del territorio se plantean dos instancias: la selección, recopilación y sistematización de trabajos de alumnos de la Cátedra Urbanismo II B (FAUD UNC) según los “sistemas urbanos-territoriales” abordados con mayor énfasis en cada caso y la conformación de un catálogo de proyectos de escala territorial. Los objetivos del presente trabajo son, por un lado, identificar criterios proyectuales para asumir los desafíos urbanos de la periferia sur de Córdoba; y por el otro, constituir un instrumento analítico-propositivo para integrarlo a la enseñanza y a la práctica del urbanismo en el contexto local.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-ND- 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, pero no se pueden cambiar ni se pueden utilizar comercialmente.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).