El Derecho a la Ciudad desde la perspectiva de género en el Barrio El Gallito (Guatemala)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5821/ctv.8630

Palabras clave:

Derecho a la ciudad, Guatemala, vulnerabilidad urbana, resiliencia territorial,

Resumen

Las ciudades del mundo concentran poderes económicos y sociales y, sus por su propia idiosincrasia ofrecen las herramientas necesarias para hacer frente a los nuevos desafíos del desarrollo. No obstante, según ha manifestado recientemente Naciones Unidas (2018) el aumento de la vulnerabilidad y de la exclusión social, ha conllevado directamente a un crecimiento notable de las desigualdades entre regiones y ciudades. Además de ello, en las últimas décadas han emergido con fuerza espacios urbanos en los que los desequilibrios sociales, la escasez de recursos comunitarios, el deterioro y degradación del entorno, se han visto acentuados dentro de las ciudades dando lugar a los denominados barrios vulnerables.  

El reconocimiento de tales situaciones por parte de Naciones Unidas se ha materializado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles al objeto de “lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”.

La emergencia cada vez más evidente de este tipo de entornos, recupera necesariamente la concepción teórica del derecho a la ciudad, entendido en términos de exigencia: “el derecho a la ciudad no puede concebirse como un simple derecho de visita o retorno hacia las ciudades tradicionales. Sólo puede formularse como derecho a la vida urbana, transformada, renovada” (Lefebvre, 1969, p. 138).

Por todo ello, el estudio que se presenta está centrado en la ciudad de Guatemala cuya selección se ha basado en la accesibilidad a contactos directos con profesionales que trabajan en la ciudad y que, gracias a las personas contactadas, ha sido posible establecer más contactos con la ciudadanía residente en el barrio El Gallito, ubicado en la ciudad capital. En la última Conferencia sobre Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (2016), la propia intervención de la Delegación de Guatemala manifestó ser el país menos urbanizado de la región más urbanizada del mundo y destacó la oportunidad de redefinir el modelo de desarrollo del país, enmarcando en dicho contexto la Agenda Urbana GT de carácter nacional. De este modo, se destaca la necesidad de una planificación urbana con la finalidad de reducir las brechas de la desigualdad y evitar la extensión de áreas urbanas con personas en zonas de alto riesgo, entre otras. No obstante, cabe destacar que Guatemala es uno de los catorce países con mayores índices de violencia del mundo, agravado por la presencia de grupos delincuenciales. La presencia de maras y de los banderas en diferentes zonas de Guatemala y de diferentes países de Latinoamérica, forman parte del día a día de la ciudadanía residente en estos entornos. De este modo, el objeto se corresponde con determinar los tipos de convivencia de las personas residentes en el Barrio El Gallito.

Para la consecución de dicho objetivo, se han realizado un total diez audiciones (individuales y grupales) al objeto de discernir cómo es la vida urbana en El Gallito por parte de diferentes perfiles: técnicos, religiosos y ciudadanos, y en especial, qué papel juegan las mujeres en el quehacer urbano de El Gallito. Para el análisis de las distintas audiciones, se ha empleado el programa informático Maxqda2018 con la finalidad de codificar y categorizar los discursos de las personas audicionadas en función del objetivo e indicadores de la presente comunicación.

En lo relativo a los resultados, cabe destacar que han sido obtenidos en el marco de una investigación realizada a nivel internacional con la finalidad de analizar el fenómeno de la vulnerabilidad y la exclusión social en Guatemala y en España a partir de la selección de dos barrios vulnerables. En este caso, entre los principales resultados destaca la violencia (ciudadana e institucional) a la que se encuentran sometidos sus residentes, con mención especial a las adolescentes y a las mujeres de El Gallito. Además de ello, el desarrollo de la capacidad de resiliencia territorial como medio para la convivencia frente al clima de violencia de los grupos delincuenciales y bandas organizadas, es una de las cuestiones clave que indirectamente ha sido mencionada a lo largo de los discursos. Sumado al clima de estigmatización y rechazo poblacional a las personas residentes en El Gallito, dan como resultado la identificación de este barrio como un espacio vulnerable de la ciudad capital.

Por último, entre las conclusiones más destacadas del estudio cabe señalar por un lado, la parálisis de la administración ante la cronicidad de la situación, y, por otro lado, la existencia de fenómenos explícitos e implícitos a la comunidad como sucede con la fuerte estigmatización social hacia el barrio y sus residentes, así como la naturalización (institucional y ciudadana) del control ejercido por los grupos y bandas organizadas sobre los límites geográficos de El Gallito.

Descargas

Publicado

2020-04-28

Número

Sección

Artículos