Patrones de crecimiento urbano en la metropolización de sistemas urbanos intermedios. El caso de la conurbación La Serena - Coquimbo

Autores/as

  • Carlos Aguirre N. Universidad de Las Américas. Facultad de Arquitectura Diseño y Construcción, Escuela de Construcción
  • Rodrigo Olivares Universidad de La Serena. Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería en Construcción
  • Alejandro Orellana Universidad de La Serena. Departamento de Arquitectura

DOI:

https://doi.org/10.5821/ctv.8234

Palabras clave:

Crecimiento de ciudades intermedias, fragmentación, análisis espacial

Resumen

La conurbación de La Serena- Coquimbo constituye un sistema urbano de ciudades intermedias, localizado en el centro norte de la República de Chile. Con 448.784 habitantes (INE, 2017), ha presentado un sostenido aumento de población y superficie de su mancha urbana en las últimas tres décadas, encaminándose a ser declarada la cuarta área metropolitana del país. Sin embargo, la ciudad enfrenta importantes desafíos en su conformación como sistema metropolitano. La geomorfología de su emplazamiento presenta barreras naturales al desarrollo urbano y una alta vulnerabilidad ante tsunamis; el dinamismo inmobiliario y la fuerte fluctuación de población flotante de carácter estacional contrastan con un sistema vial restringido, acotado geográficamente y en la actualidad ineficiente y una planificación fragmentada.

En este contexto, este estudio busca develar la lógica espacial de las formas de crecimiento de la conurbación, caracterizando tipologías de proyectos y oferta inmobiliaria, y, a partir de un modelo de ciudad en expansión y crecimiento de baja densidad a media densidad, relacionarla con los problemas actuales de la conurbación.

Con un enfoque cuantitativo, se hace el análisis espacial de datos censales, de permisos de edificación, y de fotos satelitales, obteniendo como resultados, tanto los patrones de crecimiento como las tendencias de edificación.

Las conclusiones apuntan a la identificación de polos de crecimiento de la conurbación que están incorporando nuevas dinámicas espaciales de concentración de población y tipologías edificatorias aglomeradas espacialmente. En segundo lugar, una disminución de la fragmentación espacial en el espacio de conurbación a medida que se rellenan los espacios no edificados. Por último, un cambio de la pendiente de los crecimientos en extensión (viviendas unifamiliares) y densidad (viviendas plurifamiliares).

Biografía del autor/a

Carlos Aguirre N., Universidad de Las Américas. Facultad de Arquitectura Diseño y Construcción, Escuela de Construcción

Director de Escuela, Profesor Asociado

Rodrigo Olivares, Universidad de La Serena. Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería en Construcción

Director de Escuela, Profesor Asistente

 

Alejandro Orellana, Universidad de La Serena. Departamento de Arquitectura

Académico, Profesor Asistente

Descargas

Publicado

2019-04-29

Número

Sección

Artículos