Movilidad cotidiana de estudiantes universitarios. Caso de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5821/ctv.8692

Palabras clave:

Movilidad cotidiana, estudiantes universitarios, ciudad lineal, sostenibilidad

Resumen

Uno de los temas que se encuentran de manera permanente y creciente en la agenda de los gobiernos metropolitanos y locales de las ciudades latinoamericanas es la movilidad urbana, por sus implicaciones tanto en la eficiencia, productividad y competitividad de la ciudad (WBCSD, 2013; ONU-Habitat, 2015) como en la calidad de vida de sus habitantes, sobretodo, en lo relativo a la salud y el tiempo libre (Miralles, 2010).

En particular Quito, capital de Ecuador, alberga un conjunto de variables que han dificultado la gestión de la movilidad urbana y esto afecta a todos los habitantes, sobretodo, en sus desplazamientos ocupacionales -trabajo y escuela-. Para esta reflexión nos centraremos en la problemática que tienen los estudiantes universitarios para desplazarse, tomando como caso la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Ecuador (UCE) que, como la universidad pública de país, aglomera a más del 30% de estudiantes de la provincia de Pichincha, es decir, 47.700 estudiantes.

La problemática se sitúa en la localización de la Universidad Central de Ecuador y su Facultad de Arquitectura, en el denominado Hipercentro de la ciudad, que aglutina además a las 12 universidades con las que cuenta el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) y a las que se desplazan diariamente cerca de 159 mil estudiantes.

Además de las universidades, se concentran en el Hipercentro otras actividades económicas y equipamientos urbanos que generan diariamente el 60% de los desplazamientos en transporte público y el 40%de los desplazamientos en trasporte privado (DMQ, 2014). Por otro lado, en términos territoriales, Quito cuenta con una morfología de ciudad lineal de 42 km de largo y solo 4 km de ancho (Cuenin & Silva, 2010), que se extiende hacia el norte y el sur, de manera que la limitada red vial que corre en ese sentido y la gran cantidad de usuarios que se desplazan generan problemas constantes de tráfico y congestión. Las infraestructuras de transporte público del DMQ están formadas por tres ejes: la Ecovía, el Trolebús, el Metrobús y próximamente el Metro de Quito, y todas enlazan a la ciudad en el mismo sentido.

En este contexto, el objetivo de este trabajo es analizar que tanto la morfología urbana, la infraestructura de movilidad y la localización de la UCE; afecta a los estudiantes de diferentes estratos socioeconómicos de la facultad de arquitectura en sus desplazamientos cotidianos, el cual corresponde a una parte del trabajo de tesis doctoral denominada Estilos de vida y movilidad cotidiana en los estudiantes universitarios. Caso Facultad de Arquitectura y Urbanismo en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), coautora de este documento.

La metodología parte del análisis de los itinerarios cotidianos de 41 estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la UCE, mediante un GPS integrado a la aplicación Wikiloc, elegida por la facilidad de instalación en los celulares dichos estudiantes y por ser una aplicación con la que están familiarizados. Mediante una entrevista a cada estudiante se identificaron la frecuencia de cada desplazamiento y los motivos divididos por actividades de estudios universitarios, deportivas, laborales, salud, alimentación, familiares, abasto y recreación. Esta información a su vez se cruzó con la localización de la residencia del estudiante y el nivel socioeconómico que dicha localización representa, considerando los tiempos de viaje.

Entre los resultados, se identificó que los estudiantes que habitan en los límites urbanos norte y sur del DMQ, que cuentan con menor accesibilidad urbana, son los que emplean mayor tiempo en sus desplazamientos ocupacionales, con independencia de su nivel socioeconómico. Asimismo, el nivel de diversidad funcional de la localización residencial de los estudiantes, que caracteriza positivamente al Hipercentro del DMQ y negativamente a las colonias externas del mismo, influyen en el misMo sentido, en la variedad y frecuencia de sus actividades cotidianas.

Por lo tanto, comprobamos que la accesibilidad y la diversidad funcional de los lugares de residencia de los estudiantes universitarios son fundamentales para el desarrollo de actividades que promueven su desarrollo integral, ya que se promueve una mayor frecuencia de actividades de salud y de recreación; así como el cuidado de su alimentación. Por otro lado, resalta que las actividades deportivas no están relacionadas con la accesibilidad a equipamientos especializados, sino con otros factores de carácter cultural en los que sería necesario profundizar. Asimismo, se constató que, si hay un componente de género en la organización de los desplazamientos de los estudiantes con hijos, influenciados por su papel como responsables de estos y del hogar.

Biografía del autor/a

Adriana Inés Olivares González, Universidad de Guadalajara

Profesora Investigadora Titular del Departamento de Proyectos Urbanísticos, Universidad de Guadalajara, México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Secretario del Instituto de Investigación y Estudios de las Ciudades.

María Isabel Orquera Jacome, Universidad Central de Ecuador

Profesora de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Ecuador, Quito. Doctorante en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad, Universidad de Guadalakara, Méxco.

Descargas

Publicado

2020-04-28

Número

Sección

Artículos