Producción de vivienda inclusiva a través de procesos de Renovación Urbana: el caso del Plan Parcial Triángulo de Fenicia en Bogotá – Colombia

Autores/as

  • Juan Felipe Pinilla JFP& Asociados- Derecho Urbano

DOI:

https://doi.org/10.5821/ctv.8730

Palabras clave:

Renovación urbana, Reajuste de terrenos, Gentrificación, Gobernanza

Resumen

El objetivo principal de este trabajo es exponer un caso que ofrece evidencias sobre las potencialidades del reajuste de terrenos como “tercera vía” para la gestión de la tierra y la oferta de vivienda social en proyectos de renovación urbana. El caso es un proyecto ubicado en el centro de Bogotá, promovido por la Universidad de los Andes. Aunque está en su primera fase de ejecución, el proceso abierto y participativo de su formulación y las innovaciones en su propuesta de vinculación de actores lo han convertido en un referente en la ciudad. El proyecto tiene entre sus principales características la inclusión de los propietarios originales y una oferta diversa de vivienda: vivienda de remplazo para los propietarios, vivienda social y vivienda “libre”.

La escala del proyecto (9 manzanas y alrededor de 10 hectáreas de suelo) permite dimensionar tanto las potencialidades como las complejidades de la renovación urbana y el reajuste de terrenos como formas para promover la oferta de suelo más equilibrado y diversa, tanto en relación con la composición de usos del suelo y la composición socioeconómica de sus beneficiarios, como en la forma de integrar y coordinar un conjunto amplio y diverso de actores públicos y privados.

Con el fin de profundizar en los aspectos relevantes del caso, este trabajo hará, en primer lugar, una breve contextualización sobre el reajuste de terrenos, definiéndolo como instrumento y mostrando la forma en la que se inserta a la legislación urbana en Colombia. También, se habla sobre las formas tradicionales de gestión de suelo, la expropiación y el libre mercado, mostrando como el reajuste de terrenos se vuelve esa tercera vía para la gestión.

Después, se adentrará en el proceso del Plan Parcial, señalando las etapas del proceso de formulación, la caracterización general, socioeconómica y de la vivienda del área del proyecto. El análisis de la forma en la que se ha promovido la participación y deliberación entre un conjunto amplio de actores (propietarios, autoridades públicas, comerciantes, organizaciones barriales) tanto en la fase de formulación como de ejecución del proyecto pone en evidencia las virtudes y complejidades de nuevas formas de gobernanza urbana donde la interacción y coordinación entre diferentes actores son un medio para intentar conseguir resultados más equitativos e incluyentes en los procesos de renovación urbana en lugares centrales de la ciudad.

Por otro lado, se mostrará la propuesta urbanística general del plan, así como los objetivos y alcances de la oferta de vivienda, los esquemas y mecanismos de participación para los propietarios y residentes, las formas de gestión y financiación para la construcción y el avance actual del proyecto. Y, por último, se plantean las lecciones a modo de conclusión en dos temas; el acceso a vivienda y la gobernanza o participación ciudadana.

Los datos utilizados son los proporcionados tanto por los desarrolladores como por los participantes en el marco del proyecto, a través de una metodología que permite recoger la experiencia del proyecto en la medida que el autor ha hecho un seguimiento cercano de los principales hitos desde la etapa de formulación. También, se tienen en cuenta fuentes secundarias como los informes, las actas de concertación y las comunicaciones que los actores hacen a través de diferentes medios impresos y electrónicos.

El caso del Plan Parcial Fenicia logra mostrar un proyecto de renovación urbana enmarcado en la inclusión y la participación ciudadana, aspectos fundamentales para el éxito del reajuste de terrenos. Además, demuestra la necesidad de construir confianza entre los participantes, establecer reglas de juego claras, y tener en cuenta, incluso, a los actores que no se sientan a negociar. En pocas palabras, los buenos resultados que se pueden alcanzar cuando la ciudadanía activa forma parte de la formulación y ejecución de los proyectos que buscan una mejor ciudad.

Biografía del autor/a

Juan Felipe Pinilla, JFP& Asociados- Derecho Urbano

Director

Descargas

Publicado

2020-04-28

Número

Sección

Artículos