Pedagogías nómadas: arquitectura como experiencia vivencial en viajes y talleres interdisciplinarios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5821/jida.2025.13620

Palabras clave:

laboratorios urbanos, diálogos interdisciplinarios, pedagogías nómadas, globalización, viajes académicos

Resumen

La educación en arquitectura se enfrenta al desafío de conectar el conocimiento teórico con la realidad del entorno construido. Esta investigación propone las "Pedagogías Nómadas" como una estrategia innovadora para la integración curricular, aprendizaje cooperativo e interdisciplinario. El estudio examina un modelo educativo inmersivo que articula viajes académicos a contextos urbanos y culturales distintivos, como Chicago-Nueva York, Venecia, Granada y Berlín, con talleres que trascienden las fronteras disciplinares creando verdaderos Laboratorios Urbanos in situ. La propuesta central es que la comprensión profunda de la arquitectura se facilita a través de la experiencia vivencial directa del espacio y el diálogo con otras formas de conocimiento. Mediante un estudio de casos múltiples, se analizan bitácoras de viaje, portafolios de proyectos y el discurso de los estudiantes.

Ver información del DOI en DOIBoard Crossref (by UPC)

Biografía del autor/a

Valentina Galleguillos Negroni, Universidad del Desarrollo

Arquitecta UDD (2007) con Magíster en Diseño y Construcción Sustentable (2010) y Magíster en Diseño e Innovación Sostenible de la Facultad de Diseño UDD (2023).Diplomado en Técnicas de Accesibilidad Universal UDD (2016)

El 2009 se integró al equipo de Arquitectura UDD sede Concepción desempeñándose en diversos roles dentro de la carrera, destacando como coordinadora de Admisión, Extensión, red de Egresados y Magíster hasta el 2012 donde asume la coordinación académica con responsabilidad en Gestión Académica sede Santiago. También partir del 2019 se integra como Vocera UDD publicando columnas de opinión en medios digitales a nivel nacional. Además ha participado en artículos de investigación indexada, como en actas de Jida España (Jornadas de Innovación Docente) con trabajos sobre la temática físico digital.

Ha participado en distintos fondos de investigación como co-investigadora y actualmente desarrollando un PADT de iCono UDD Visualización Patrimonio 360° con equipo interdisciplinario. Además de la adjudicación de Fondos de Innovación Docente UDD incorporando los medios digitales y la transformación digital al aula de clases. Durante el 2024 fue reconocida con el premio Espíritu Global desde la Dirección de Globalización por el aporte del programa Workshop Internacional Interdisciplinario “Granada - Las escalas del agua”.

Actualmente se desempeña como Coordinadora de Globalización, Menciones de Egreso y Nuevas Tecnologías en ambas sedes de Facultad de Arquitectura UDD y docente de Taller I (2022). Además es Directora de Proyectos en Lovewall Papeles Murales. Destacada trayectoria 16 años docencia en arquitectura y Miembro del núcleo académico.

Piero Mazzarini, Universidad del Desarrollo

Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile (1992); Doctor en Arquitectura: Iluminación y Medio Ambiente, Universidad Politécnica de Cataluña, España (2023) Tesis calificada “Cum Laude”, Curso Plan de Formación de Tutores Interdisciplinarios (2019), Diplomado en Docencia Universitaria UDD (2017), Diploma de Estudios avanzados en Construcciones Arquitectónicas UPC (2003).

Con experiencia en diseño de interiorismo e iluminación artificial, se incorpora a la UDD sede Santiago el año 1999, siendo uno de los profesores fundadores de la carrera Arquitectura. Investigador de la Facultad, reconocido por su destacada trayectoria académica de 25 años recibiendo premios como Mejor Profesor del año académico en ciclo pregrado los años 2010, 2015, 2019. Se ha dedicado a la investigación aplicada en la Línea Análogo Digital FIGITAL UDD. Durante los años 2017 a 2019 fue parte de los Tutores DLAB UDD.

Actualmente junto a un equipo interdisciplinario desarrollo un PADT de iCono UDD Visualización Patrimonio 360°. Además de adjudicarse diversos fondos de Innovación Docente, incorporando lo análogo y digital al aula de clases, también participa activamente en artículos indexados de investigación aplicada en Jornadas de Innovación Docente JIDA, con trabajos sobre la temática análogo digital.

Se desempeña como coordinador de Diseño e Innovación Arquitectónica, además de docente en Taller III. Miembro del Consejo de Carrera de Arquitectura. Ejecutivo de proyectos en Lovewall Papeles Murales. Es par evaluador internacional de procesos de acreditación de programas de doctorados de arquitectura de Universidades extranjeras. Ha participado en distintos workshops internacionales como San Francisco, La Habana, RCR Arquitectos/Fotografía España Arquitectes, Venecia: Torres y Alfiles, como también Granada España: Escalas del Agua.

Oscar Mackenney, VideDecano Arquitectura Universidad del Desarrollo

Arquitecto de la Ponticipia Universidad Católica de Chile

Magíster en Humanidades y Pensamiento Científico, mención Mundo Contemporáneo de la Universidad del Desarrollo

Karen Ulriksen, Directora Arquitectura UDD

Arquitecto de la Universidad de Chile (1999) y Master in Business Administration / MBA de la Universidad Del Desarrollo (2014).

El 2000 fue docente en Arquitectura en la Universidad de Chile y en la Universidad del Desarrollo, continuando allí su carrera en conjunto con la gestión académica de pregrado, liderando cambios curriculares, procesos de acreditación, procesos de innovación metodológica, entre otros. En 2011 fue nombrada “Profesor Docente Regular” bajo la jerarquía de “Profesor Asistente” y posteriormente nombrada como “Profesor Asociado” de la Universidad del Desarrollo.

Co autora de la publicación “Los cerros isla en la memoria colectiva de Santiago” de la revista ARQ n.71 Los Andes (2009) ISI – Scielo - doi: 10.4067/S0717-69962009000100017, del artículo “Experiencias Detonantes” del libro From the South: Global Perspectives on Landscape and Territory (2018) y autora del artículo 05 “Capítulo ED I” de la publicación Libro de Obra: Experiencias Detonantes Arquitectura (2021), entre otros.
Cuenta con amplia experiencia en el ejercicio de la profesión habiendo participado como arquitecto colaborador y posteriormente arquitecto socio en Ergohome LTDA, a cargo de diseño habitacional, con más de 40 obras ejecutadas.

Actualmente es Directora de la Carrera de Arquitectura de la Universidad del Desarrollo (2020), sede Santiago y docente de Taller II.

Citas

Dewey, J. 2007. Experience and education. Free Press.

Dovey, K. 2010. Becoming places: Urbanism/architecture/identity/place. Routledge.

Frampton, K. 2007. Modern architecture: A critical history. London Thames & Hudson.

Gehl, J. 2010. Cities for people. Island Press.

Harari,Y. 2011 Sapiens: De Animales a Dioses. Chip Colwell.

Harvey, D. 2006. Spaces of global capitalism: A theory of uneven geographical development. Verso.

Holl, S. 2006. Questions of perception: Phenomenology of architecture. Architecture and Urbanism.

Kester, G. H. 2004. Conversation pieces: Community and communication in modern art. University of California Press.

Kolb, D. A. 2014. Experiential learning: Experience as the source of learning and development. FT Press.

Lave, J., & Wenger, E. 1991. Situated learning: Legitimate peripheral participation. Cambridge University Press.

Le Corbusier 1935. Aircraft. The Studio Publications, New York.

Lefebvre, H. 2003. The urban revolution. University of Minnesota Press.

Pallasmaa, J. 2012. The Thinking Hand: Existential and Embodied Wisdom in Architecture. John Wiley & Sons.

Pallasmaa, J. 2019. The eyes of the skin: Architecture and the senses. John Wiley & Sons.

Parraguez Alvaro, Mackenney Óscar, Flores María Carolina. 2022). Berlín, Series Trayectorias. Universidad del Desarrollo.

Rendell, J. 2006. Art and architecture: A place between. I.B. Tauris.

Zumthor, P. 2006. Atmospheres: Architectural environments, surrounding objects. Birkhäuser.

Descargas

Publicado

2025-10-28

Número

Sección

COMUNICACIONES