Reensamblar el pasado: un archivo abierto e interseccional
DOI:
https://doi.org/10.5821/jida.2025.13650Palabras clave:
Archivos de arquitectura, interseccionalidad, historia crítica, vivienda colectiva, comisariadoResumen
El curso Housing Studies, orientado a estudiantes de máster en arquitectura, articula una pedagogía crítica que explora la no-neutralidad de la disciplina arquitectónica en la configuración de relaciones sociales y formas de vida. Centrado en el análisis de proyectos de vivienda colectiva del siglo XX, este asignatura combina el archivo y el comisariado como herramientas de diseño crítico. A través del trabajo con documentos históricos y el comisariado y montaje de una exposición colectiva, los estudiantes reinterpretan el pasado desde una perspectiva interseccional que visibiliza cuerpos y comunidades tradicionalmente excluidos. Este enfoque les permite cuestionar las normativas espaciales que reproducen desigualdades de clase, género, raza, edad o movilidad, y formular nuevas narrativas proyectuales. Al articular análisis histórico, representación gráfica y producción cultural, la exposición final deviene un acto de diseño que rompe los límites entre aula, archivo y sociedad, promoviendo formas éticamente comprometidas de conocimiento y práctica arquitectónica.
Citas
Avermaete, Tom y Cathelijne Nuijsink. (2021). «Architectural Contact Zones: Another Way to Write Global Histories of the Post-War Period?». Architectural Theory Review 25 (3): 350–61.
Bruno Latour. 2005. Reassembling the Social. An Introduction to Actor-Network-Theory. OUP Oxford.
Crenshaw, Kimberle. 1991. «Mapping the Margins: Intersectionality, Identity Politics, and Violence against Women of Color». Stanford Law Review 43 (6): 1241–99.
Gilles Deleuze y Felix Guattari. 1991. A Thousand Plateaus: Capitalism and Schizophrenia. Athlone Pr. Bloomsbury Publishing.
Law, John. 2004. After Method Mess in social science research. Routledge.
Lee, Rachel. 2020. «Engaging the Archival Habitat: Architectural Knowledge and Otto Koenigsberger's Effects». Comparative Studies of South Asia, Africa and the Middle East 40 (3): 526-540.
Mbembe, Achille. 2002. «The Power of the Archive and its Limits». En: Refiguring the Archive, editado por Hamilton, C., Harris, V., Taylor, J., Pickover, M., Reid, G., Saleh, R., 19-27. Dordrecht: Springer.
Novas, María; Tummers, Lidewij y Setareh Noorani. 2024. «Transferring Otherwise: Building Feminist Knowledge in Architecture». In Proceedings ICAG 2023 - VI International Conference on Architecture and Gender: 975-994). Universitat Politècnica de València.
Stoler, Ann Laura. 2002. «Colonial Archives and the Arts of Governance». Archival Science 2 (1-2): 87-109.

















