Representación post-ocupacional: dibujar edificios en uso para una arquitectura adaptativa
DOI:
https://doi.org/10.5821/jida.2025.13608Palabras clave:
reutilización adaptativa, representación arquitectónica, evaluación post-ocupacional (POE), centrado en el usuario, research by design (RbD)Resumen
Este artículo presenta una experiencia docente e investigadora donde la Evaluación Post-Ocupacional (POE) se utiliza como método de dibujo para orientar el diseño adaptativo en edificios públicos. El seminario, impartido en un máster de arquitectura con 24 estudiantes, aplicó la metodología Research by Design (RbD) para articular bucles de evaluación e intervención. Los estudiantes combinaron levantamientos, cuestionarios y mapeo de comportamientos, traduciendo los hallazgos en “dibujos en uso” que registran ocupación, confort y cambio en el tiempo. Estos planos y diagramas convirtieron la evidencia en pautas espaciales que guiaron decisiones adaptativas. El enfoque transforma la POE de una verificación retrospectiva en un instrumento activo de proyecto orientado al bienestar y al desempeño ambiental.
Citas
EAAE (European Association for Architectural Education). n.d. “EAAE Charter for Architectural Research.” Accessed August 10, 2025. https://www.eaae.eu/
Cross, Nigel. 1982. “Designerly Ways of Knowing.” Design Studies 3(4): 221–227.
Glanville, Ranulph. 1999. “Researching Design and Designing Research.” Design Issues 15(2): 80–91.
Hauberg, Jørgen. 2011. “Research by Design – A Research Strategy.” Lusófona Journal of Architecture and Education no. 5: 51.
Preiser, Wolfgang F. E., Harvey Z. Rabinowitz, and Edward T. White. 1988. Post-Occupancy Evaluation. New York: Van Nostrand Reinhold.
Verbeke, Johan. 2013. “This Is Research by Design.” In Design Research in Architecture: An Overview, edited by Murray Fraser, 150. London: Routledge.

















