Representación post-ocupacional: dibujar edificios en uso para una arquitectura adaptativa

Autores/as

  • Antonio Cantero Vinuesa TU Delft
  • Stefano Corbo TU Delft

DOI:

https://doi.org/10.5821/jida.2025.13608

Palabras clave:

reutilización adaptativa, representación arquitectónica, evaluación post-ocupacional (POE), centrado en el usuario, research by design (RbD)

Resumen

Este artículo presenta una experiencia docente e investigadora donde la Evaluación Post-Ocupacional (POE) se utiliza como método de dibujo para orientar el diseño adaptativo en edificios públicos. El seminario, impartido en un máster de arquitectura con 24 estudiantes, aplicó la metodología Research by Design (RbD) para articular bucles de evaluación e intervención. Los estudiantes combinaron levantamientos, cuestionarios y mapeo de comportamientos, traduciendo los hallazgos en “dibujos en uso” que registran ocupación, confort y cambio en el tiempo. Estos planos y diagramas convirtieron la evidencia en pautas espaciales que guiaron decisiones adaptativas. El enfoque transforma la POE de una verificación retrospectiva en un instrumento activo de proyecto orientado al bienestar y al desempeño ambiental.

Ver información del DOI en DOIBoard Crossref (by UPC)

Biografía del autor/a

Antonio Cantero Vinuesa, TU Delft

Antonio Cantero es arquitecto y Assistant Professor en la Facultad de Arquitectura de TU Delft. Ha sido Postdoctoral Associate en la Escuela de Arquitectura de Princeton University y tiene un Máster y un Doctorado en Proyectos Arquitectónicos Avanzados por la ETSAM de la Universidad Politécnica de Madrid. Ha recibido el Premio Extraordinario de Doctorado UPM, el Premio COAM Tesis Doctoral y la Beca Margarita Salas del Ministerio de Universidades. Es cofundador del estudio antonioyconsuelo, ganadores entre otros del primer premio en el concurso para el centro de congresos La Tejera del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Stefano Corbo, TU Delft

Stefano Corbo es arquitecto y docente en la TU Delft, donde ejerce también como coordinador del Programa de Máster para el Grupo de Public Building. Corbo es doctor de Proyectos Arquitectónicos Avanzados por la UPM-ETSAM (2017). Antes de incorporarse en la TU Delft, ha desarrollado su carrera docente en los Estados Unidos, Europa, Asia y Oriente Medio. Corbo es autor de otros cuatro libros: EXTERIORLESS. Form, Space, and Urbanities of Neoliberalism (2023, Routledge); Notes from the Underworld. An Architectural Exploration (2019, Schiffer); Interior Landscapes: A Visual Atlas (2016, Images); From Formalism to Weak Form. The Architecture and Philosophy of Peter Eisenman (2014, Ashgate-Routledge).

Citas

EAAE (European Association for Architectural Education). n.d. “EAAE Charter for Architectural Research.” Accessed August 10, 2025. https://www.eaae.eu/

Cross, Nigel. 1982. “Designerly Ways of Knowing.” Design Studies 3(4): 221–227.

Glanville, Ranulph. 1999. “Researching Design and Designing Research.” Design Issues 15(2): 80–91.

Hauberg, Jørgen. 2011. “Research by Design – A Research Strategy.” Lusófona Journal of Architecture and Education no. 5: 51.

Preiser, Wolfgang F. E., Harvey Z. Rabinowitz, and Edward T. White. 1988. Post-Occupancy Evaluation. New York: Van Nostrand Reinhold.

Verbeke, Johan. 2013. “This Is Research by Design.” In Design Research in Architecture: An Overview, edited by Murray Fraser, 150. London: Routledge.

Descargas

Publicado

2025-10-28

Número

Sección

COMUNICACIONES