Barrios habitables: reflexionando sobre la vivienda pública en poblaciones rurales vascas
DOI:
https://doi.org/10.5821/jida.2025.13609Palabras clave:
vivienda colectiva, tipologias residenciales, arquitectura sostenible, arquitectura vernacula, barrios productivosResumen
El trabajo desarrollado en la asignatura propone una reflexión sobre el fenómeno de la suburbanización de los núcleos rurales periurbanos del País Vasco. Se trata de un método docente que promueve un proceso reflexivo entendiendo el proyecto arquitectónico como instrumento especulativo, como proceso creativo y reflexivo que permite imaginar futuros posibles en contextos vinculados a los retos territoriales y urbanos contemporáneos. Estos retos se trasladan al ejercicio académico mediante modelos y referencias de éxito, orientando el trabajo hacia una perspectiva capaz de responder adecuadamente a los contextos de baja densidad no urbanos y atender a las esferas de la vida cotidiana de sus habitantes. Más allá de un ejercicio limitado al ámbito docente y a los casos de estudio seleccionados, los proyectos desarrollados por el alumnado de la asignatura plantean alternativas reales, fundamentadas en modelos viables y exitosos y que pueden ser aplicados en otros contextos.
Citas
Arcaraz, Jon, e Ibon Tellería. 2025. Rehabilitación de la arquitectura tradicional rural. Estudio de los sistemas envolventes y su influencia en el paisaje. Donostia: Servicio Editorial Universidad País Vasco.
Bastero Acha, Aiala. 2025. «Paisajes culturales. Análisis de las estrate - gias de recuperación de los núcleos rura - les despoblados al noreste de la península ibérica y su patrimonio arquitectónico». En Congrés rearq: primeres jornades 2024: rehabilitació i restauració srquitectònica, P. Ravetllat. (coord.) IDP, 77-87.
Bustamante-Parra, J. y J. Cardona-Rodríguez. 2023. «Urban sprawl and social fragmentation in peri-urban contexts». Revista de Urbanismo, 49(1), 23-41.
Ciocoletto, Adriana. 2014. Urbanismo para la vida cotidiana. Herramientas de análisis y evaluación urbana a escala de barrio desde la perspectiva de género. Tesis Doctoral. Directoras: Pilar Garcia Almirall y Zaida Muxí Martínez. Universitat Politècnica de Catalunya, Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona (UPC-ETSAB).
Collantes Gabella, Ezequiel (coord.). Aritz Díez Oronoz, Ainara Sagarna Aranburu e Iñaki Begiristain Mitxelena. 2023. Auzo bizigarriak: etxebizitzatik hirira = Livable Neighborhoods: from Home to City. Donostia: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.
Collantes Gabella, Ezequiel (coord.). Aritz Díez Oronoz, y Ainara Sagarna Aranburu. 2023. Proiektuak IV: 30 etxebizitza Olaberrian. Arkitektura Goi Eskola Teknikoa 2022/23.
Collantes Gabella, Ezequiel. 2023. «Los espacios de barrio como facilitadores de la vida social: Estrategias proyectuales de GWL-Terrein (Ámsterdam)». ZARCH, 21, 80-91.
Canales, Fernanda. 2021. Mi casa, tu ciudad: privacidad en un mundo compartido. Barcelona: Puente ed.
Córdoba Cely, C., H.Bonilla Mora, y J. Arteaga Romero. 2015. «Artefactos: Resultado de investigación en diseño». Iconofacto, 11(17), 30–52.
Franquesa Sánchez, Jordi. 2024. Rurbanisme o el reequilibri del territori: U6T.3, Alt Urgell, Cerdanya. Barcelona: Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Urbanisme, Territori i Paisatge.
Frayling, Christopher. 1993. «Research in art and design». Royal College of Art Research Papers, 1(1),1-5.
García-Escudero, Daniel, y Berta Bardí-Milà. 2024. «Research by Design: reflexiones en torno a la investigación arquitectónica». Palimpsesto, 27(1), 14-30.
Gehl, Jan. 1987 (2006). La humanización del espacio urbano: la vida social entre los edificios. Madrid: Reverté.
Grau Valldosera, Ferran, Francesc Santacana Portell, Arnau Tiñena Ramos y Juan Manuel Zaguirre Fernández. 2022. «Simulacres per a la reactivació territorial i la redensificació urbana». JIDA’22. https://doi.org/10.5821/jida.2022.11558
Jacobs, Jane. 1961 (2020). Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid: Capitán Swing Libros.
Munari, Bruno. 2016. ¿Cómo nacen los objetos?: apuntes para una metodología proyectual. Barcelona: GG.
Newman, Oscar. 1972. Defensible Space: Crime Prevention through Urban Design. New York: Macmillan.
Özsavaş Uluçay, S. 2023. «Research through design as a pedagogical tool in architecture schools». Journal of Design Research, 21(3), 145-162.
Rivas Sanz, Juan Luis de las. 2022. Lo rural como hábitat futuro. Paisaje y proyecto en Paredes de Nava. Valladolid: Universidad de Valladolid.
Roggema, Rob. 2017. «Research by Design: Proposition for a Methodological Approach». Urban Science, 1(1), 2.
Saarinen, Eliel. 1943 (1965). The city: its growth, its decay, its future. Cambridge: The MIT Press.
Sim, David. 2019. Soft City: Building Density for Everyday Life. London: Island Press.

















