Taller de celosías
DOI:
https://doi.org/10.5821/jida.2025.13629Palabras clave:
estructura, celosía, espagueti, triangulación, itraslacionabilidadResumen
El taller de celosías es una experiencia docente desarrollada en la asignatura de Construcción I del primer curso del grado en arquitectura, concebida para introducir al alumnado en la lógica estructural desde una aproximación activa, proyectual y experimental. A través del uso de espaguetis como material analógico, se plantean una serie de ejercicios progresivos que permiten comprender empíricamente el comportamiento de los elementos sometidos a tracción, compresión y flexión, así como la estabilidad geométrica de las estructuras trianguladas. El taller culmina con el diseño y construcción, en equipos, de una celosía tipo puente capaz de salvar una luz y resistir una carga puntual, incorporando criterios de eficiencia, ligereza y estética. La propuesta se enmarca metodológicamente en el Research by Design, favoreciendo un aprendizaje técnico situado, reflexivo y cooperativo. Esta actividad prolonga una línea docente basada en la manipulación de materiales reales como vía para internalizar la lógica constructiva desde los primeros pasos del proceso formativo.
Citas
Segovia-González, L. A., Morsch, I. B., y Masuero, J. R. 2005. Didactic games in engineering teaching - Case: Spaghetti bridges design and building contest. Proceedings of COBEM 2005, 18th International Congress of Mechanical Engineering, Ouro Preto, MG, Brazil. ABCM.
Afify, H. 2021. Structure models as teaching tools for architecture students: Developing visual and haptic understanding of structural systems.
Kraus, M., Lehner, A., Gollwitzer, C., y Felgner, F. 2021. Struct-MRT: Teaching structural engineering through mixed reality and real-time simulation.
Arias Madero, J. y Llorente Álvarez, Á. 2020. Materia en construcción. Talleres de introducción a la lógica estructural a través del ensayo y la manipulación material. Comunicación presentada en las Jornadas JIDA 2020.

















