Lo importante es participar: urbanismo ecosocial con los pies en el barrio

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5821/jida.2025.13645

Palabras clave:

aprendizaje-servicio, participación, barrios, agenda urbana, transición ecosocial

Resumen

La experiencia se desarrolla en la asignatura Hábitat y desarrollo (ULPGC), que busca iniciar al alumnado de arquitectura en metodologías participativas vinculadas a la Agenda Urbana Española. El curso propone un aprendizaje-servicio situado en el barrio de Arenales (Las Palmas de Gran Canaria), donde los estudiantes, desde un enfoque de Research by Design orientado al diseño de procesos, combinaron herramientas urbanísticas con investigación-acción-participativa. El itinerario incluyó diagnóstico técnico, diagnóstico participado y propuestas de intervención, concluyendo en un “mercadillo de ideas” abierto al vecindario. El proceso generó dieciocho propuestas de mejora urbana y permitió aprendizajes significativos en participación, cooperación y diálogo con actores reales. La experiencia confirma que el aprendizaje-servicio fortalece competencias transversales y aporta conocimiento situado a procesos de transformación social.

Ver información del DOI en DOIBoard Crossref (by UPC)

Citas

Alberich, T., et al. (Red CIMAS). 2015. Metodologías participativas: Sociopraxis para la creatividad social. Madrid: Dextra.

Carrasco Bonet, Marta, y Nadia Fava. 2021. “Urbanismo participativo: una herramienta docente para tiempos de incertidumbre.” En IX Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA’21), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid, 11 y 12 de noviembre de 2021: libro de actas, editado por Daniel Garcia Escudero y Berta Bardí Milà, 638–46. Barcelona: UPC IDP.

Córdoba Hernández, Rafael, y Emilia Román López. 2022. “Metodologías activas en el urbanismo: de las aulas universitarias a la intervención urbana.” En X Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA’22), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Reus, 17 y 18 de noviembre de 2022: libro de actas, editado por Daniel Garcia Escudero y Berta Bardí Milà, 365–77. Barcelona: UPC IDP. https://doi.org/10.5821/jida.2022.11575.

De Manuel Jerez, Esteban, y Marta Donadei. 2018. “La extensión universitaria como dinamizadora de la función social compleja de la universidad.” Estoa: Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca 7, no. 14: 115–27. https://doi.org/10.18537/est.v007.n014.a09.

De Manuel Jerez, Esteban, José María López Medina, Conso González Arriero, Glenda Dimuro Peter, Irene Machuca de la Rosa, y Marina Lora Chapela. 2012. “Barrios en transición.” Hábitat y Sociedad 5. https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2012.i5.04.

De Manuel Jerez, Esteban, y José María López Medina. 2017. “Dinamizar la regeneración urbana desde la escala barrial: aprendizajes y transferencias del proyecto Barrios en Transición.” Ciudades 20: 21–44. https://doi.org/10.24197/ciudades.20.2017.1-24.

Díaz García, Vicente, y José Mª López Medina. “Hábitat en transición. Docencia de la arquitectura y el urbanismo en los albores del Antropoceno.” En Teoría, historia y proyecto arquitectónico, editado por Manuel Martín Hernández. Guadalajara, Jalisco: Editorial Arquitónica, en prensa.

Donadei, Marta, María Prieto Peinado, y Esteban de Manuel Jerez. 2024. “Aprendizaje-servicio para la acción arquitectónica, urbano y territorial.” En Enseñanza e innovación educativa en el ámbito universitario, editado por M. del C. Llorente Cejudo, N. Barragán Sánchez, L. Pérez Rodríguez y L. Martín Párraga, 608–19. Madrid: Dykinson.

Enet, Mariana 2022. “¿Qué es la producción y gestión social del hábitat?” AREA, sección Debates y Propuestas, 16 de febrero de 2022. https://area.fadu.uba.ar/debates/enet.

Fernández-Prados, Juan Sebastián, y Antonia Lozano-Díaz. 2021. “Origen, historia e institucionalización del Aprendizaje-Servicio.” En Aprendizaje-Servicio en la universidad. Un dispositivo orientado a la mejora de los procesos formativos y la realidad social, editado por Domingo Mayor Paredes y Alejandro Granero Andújar. Barcelona: Octaedro.

Gutiérrez-Vázquez, Lucía, Bruno Seve, y Atxu Amann-Alcocer. 2023. “El aprendizaje-servicio para un cambio de paradigma más que humano en las escuelas de arquitectura.” Estoa: Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca 12, no. 24: 43–54. https://doi.org/10.18537/est.v012.n024.a04.

Leivas Vargas, Monique. 2024. “Potencialidades y desafíos de la coproducción de conocimiento entre universidad y sociedad.” Ponencia presentada en la VII Semana de innovación educativa: Explorando las fronteras de la innovación educativa, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 18–19 de noviembre de 2024.

———. 2022. Capacidades para la liberación epistémica en los procesos de coproducción de conocimiento entre universidad y sociedad a partir de metodologías participativas transformadoras. Tesis doctoral, Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/190625.

López-Asiaín, María, y Vicente Díaz-García. 2020. “Estrategias educativas innovadoras para la docencia teórica en Arquitectura = Innovative Educational Strategies for Theoretical Teaching in Architecture.” En Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura.

López Medina, José María. 2010. “Metodologías participativas para la gestión social del hábitat.” Hábitat y Sociedad 1: 83–103.

López Medina, José María, Vicente J. Díaz García, y Daniel Villegas González. 2025. “Aprendizaje cooperativo en Arquitectura y Bellas Artes: la formulación de PIELAGO: Proyecto de Innovación Educativa Laboratorios de Aprendizaje Grupal Orientado.” En Innovación Educativa en el ámbito de las TIC y las TAC: proyectos, métodos y herramientas para el futuro de la educación, 145–53. Madrid: Dykinson.

Martinez-Almoyna Gual, Carles. 2023. “Experiencing Service Learning in Design-Based Partnerships through Collective Practice.” En XI Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA’23), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada, 16 y 17 de noviembre de 2023: libro de actas, editado por Berta Bardí Milà y Daniel Garcia Escudero, 529–40. Barcelona: UPC IDP. https://doi.org/10.5821/jida.2023.12280.

Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU). 2019. Agenda Urbana Española. Madrid. Accedido el 13 de septiembre de 2025. https://www.aue.gob.es/.

Morin, Edgar. 2002/2000. La mente bien ordenada. Barcelona: Seix Barral.

Pelli, Víctor. 2007. Habitar, participar, pertenecer. Acceder a la vivienda: incluirse en la sociedad. Buenos Aires: Nobuko.

Portalés Mañanós, Ana, Asenet Sosa Espinosa, y Maite Palomares Figueres. 2019. “Dinámicas participativas y multidisciplinariedad en proyectos docentes de regeneración urbana = Participatory dynamics and multidisciplinarity in urban regeneration teaching projects”.

Román López, Emilia, y Rafael Córdoba Hernández. 2018. “La experiencia del Aprendizaje-Servicio en el diseño de espacios públicos bioclimáticos.” En VI Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA’18), Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza, 22 y 23 de noviembre de 2018: libro de actas, editado por Daniel García Escudero y Berta Bardí Milà, 448–60. Barcelona: UPC IDP; GILDA; Zaragoza: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Zaragoza. https://doi.org/10.5821/jida.2018.5504.

Romero, Gustavo, y Rosendo Mesías. 2004. La participación en el diseño urbano y arquitectónico en la producción social del hábitat. México D.F.: CYTED.

Tamayo-Palacios, Alejandro, y Federico Camerin. 2024. “De la innovación a la consolidación de un proyecto de Aprendizaje-Servicio: la experiencia de la asignatura Ciudad y Urbanismo (ETSAM, UPM).” En Libro de actas del I Congreso en Innovación Docente de las Universidades Madrileñas: MadrID, 67–74. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Telleria Andueza, K., e I. Otamendi Irizar. 2020. “Urbanismo participativo para la docencia sobre espacio público, llegó el confinamiento.” En VIII Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA’20), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Málaga, 12 y 13 de noviembre de 2020: libro de actas, editado por Daniel García Escudero y Berta Bardí Milà, 967–80. Barcelona: UPC IDP; GILDA; UMA Editorial. https://doi.org/10.5821/jida.2020.

Universidad de la República y Programa Integral Metropolitano (UDELAR–PIM). 2025. “Portal PIM.” Accedido el 14 de septiembre de 2025. https://pim.udelar.edu.uy/portal/cursos-efi/efi-habitario-consultorio-de-atencion-a-la-vivienda-y-habitat/.

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). “Asignatura: 43953 Hábitat y desarrollo.” Accedido el 14 de septiembre de 2025. https://www2.ulpgc.es/index.php?pagina=estudios&ver=weees003&tipoplan=&codigo=100_4039_40_00_1_5_43953.

Descargas

Publicado

2025-10-28

Número

Sección

COMUNICACIONES