Las Lagunas de Rabasa: un lugar; dos cursos; una experiencia docente de investigación
DOI:
https://doi.org/10.5821/jida.2025.13660Palabras clave:
descampados, lagunas Rabasa, Alicante, cartografía crítica, ficción especulativaResumen
Este manuscrito presenta los resultados de dos cursos consecutivos de Proyectos Arquitectónicos desarrollados en las lagunas XYZ, un descampado de 428 hectáreas convertido en un ecosistema de alto valor ecológico tras su abandono como cantera de arcilla. El planteamiento del curso consistió en trabajar desde la ausencia de arquitectura entendida como urbanización o colonización, utilizando herramientas como la cartografía crítica, la ficción especulativa y la producción de instalaciones. El proyecto se concibió como laboratorio de research by design, en el que el alumnado asumió el rol de investigador y el profesorado el de mediador. La elaboración de un atlas colectivo, mapas críticos, manifiestos bastardos, ficciones y nuevas materialidades permitió desarrollar hipótesis abiertas frente a situaciones controvertidas y complejas. Los resultados muestran la capacidad del diseño arquitectónico para producir conocimiento crítico, fomentar la reflexión colectiva y abrir debates transferibles a otros solares, periferias urbanas y territorios en transición.
Citas
Augé, Marc. 2017. Los no lugares. Barcelona: Gedisa,
Castro-Domínguez, Juan Carlos. 2025a. "Futuro y [ciencia] ficción." [i2] Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio 13(2), 7-12. https://i2.ua.es/article/view/30504.
Castro-Domínguez, Juan Carlos. 2025b. Atlas menor de descampados: hacia una lectura patrimonial de los vacíos urbanos de Alicante. VAD. Veredes, Arquitectura y Divulgación, 13, 44-58. https://veredes.es/vad/index.php/vad/article/view/castro-dominguez-atlas-menor-de-descampados-vacios-urbanos
Barrale, Julián; Waidler, Melanie; Higueras, Ester; Seve, Bruno. 2024. Imaginabilidad de la sociedad analógica-digital: ecosistemas gráficos de derivas urbanas. JIDA’24. XIII Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura. Donostia-San Sebastián, ETSA-UPV/EHU, 14-15 noviembre 2024. DOI: 10.5821/jida.2024.13260.
Corner, James, ed. 1999. Recovering Landscape: Essays in Contemporary Landscape Architecture. New York: Princeton Architectural Press.
Jorge-Huertas, Virginia; Rodríguez-Aguilera, Ana Isabel. 2023. Dibujar y cartografiar: un marco teórico para arquitectura y paisajismo. JIDA’23. XII Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura. Pamplona, ETSA-UNAV, 16-17 noviembre 2023. DOI: 10.5821/jida.2023.13256.
González-Ruibal, Alfredo. 2024. “Espacios del deshacer. Geografías del abandono.” En Contar con el abandono. Paisajes de un mundo en ruinas, editado por G. Gatti e I. Rubio-Mengual. Bellaterra: Edicions de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Haraway, Donna J. 2019. "Sembrar Mundos." En Seguir con el Problema: Hacer Lugares en el Chthuluceno, 123-145. Buenos Aires: Consonni.
Harley, John Brian. La nueva naturaleza de los mapas. Ensayos sobre la historia de la cartografía. México: Fondo de Cultura Económica (FCE), 2005.
Le Guin, Ursula K. La teoría de la bolsa de transporte de la ficción. 1986. Traducción de Kamen Nedev y José Pérez de Lama, enero de 2021. Versión en castellano de “The Carrier-Bag Theory of Fiction.” Disponible en https://es.anarchistlibraries.net/library/ursula-k-le-guin-la-teoria-de-la-bolsa-de-transporte-de-la-ficcion
Solà-Morales, Ignasi de. 1996. Terrain Vague. Quaderns d’Arquitectura i Urbanisme, 212: 34-43. Barcelona: Col·legi d’Arquitectes de Catalunya.
Schön, Donald A. 1983. The Reflective Practitioner: How Professionals Think in Action. New York: Basic Books.

















