Propuesta (in)docente: repensar la sostenibilidad en arquitectura desde el cuidado
DOI:
https://doi.org/10.5821/jida.2025.13663Palabras clave:
cuidado, backcasting, sostenibilidad, desaprender, competencias transversalesResumen
La experiencia docente #CARE, desarrollada en el marco de un Taller de Proyectos de segundo curso, propone repensar la sostenibilidad desde la ética del cuidado mediante metodologías activas como la ‘Research by Design’ y el ‘backcasting’. La actividad, programada como ejercicio corto de cierre del curso, permitió liberar al alumnado de presiones académicas, favoreciendo el compromiso y la reflexión crítica. La práctica abordó problemáticas ecosistémicas, sociales y afectivas desde una perspectiva abierta y especulativa. A través de herramientas como el ‘storyboard’ y el ‘collage’, se promovió una aproximación sensible y situada al proyecto, generando propuestas que integran inclusión, vínculos sociales e infraestructuras compartidas. Los resultados evidencian la eficacia de concebir el proyecto como medio de investigación y la experiencia valida el enfoque (in)docente como alternativa pedagógica crítica, orientada a formar arquitectos comprometidos con los desafíos contemporáneos.
Citas
Archer. Bruce (1995). «The Nature of Research». Co–design. Interdisciplinary Journal of Design: 6-13.
Bajet, Pau. 2023. Time catalysts: research by design in the loose ends of Barcelona. Thesis Doctoral. London Metropolitan University. https://repository.londonmet.ac.uk/id/eprint/9110
Bonaiuti, Mauro (2006). «A la conquista de los bienes relacionales». Colectivo Revista Silence, monográfico “Objetivo decrecimiento”: 36-44.
Bonaiuti, Mauro (2012). «La edad de los rendimientos decrecientes: ¿qué escenarios se presentan en el futuro?». Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 119: 103-117.
Bonaiuti, Mauro (2018). «Are we entering the age of involuntary degrowth? Promethean technologies and declining returns of innovation». Journal of Cleaner Production 197, Part 2: 1800-1809.
Bonaiuti, Mauro (2023). La grande transizione. Il declino della civiltà industriale e la risposta della decrescita Turín: Bollati Boringhieri.
Bonaiuti, Mauro. 2024. «Alle origini della Bioeconomia. Il valore del contributo di Nicholas Georgescu- Roegen oggi». En Bioeconomia e territori: oltre la crescita. Analisi, casi di studio, esperienze e pratiche territoriali, editado por Margherita Ciervo, 73-98. Florencia: Associazione Società dei Territorialisti e delle Territorialiste (SDT) Onlus.
Chinchilla, Izaskun. 2020. La Ciudad de Los Cuidados. Madrid: Los Libros de la Catarata.
España-Naveira, Paloma [et al.] (2022). «Cartografía colaborativa de los espacios para los cuidados en la ciudad». En X Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA'22), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Reus, 17 y 18 de Noviembre de 2022: libro de actas, editado por Daniel Garcia Escudero y Berta Bardí Milà, 425-435. Barcelona: UPC IDP; GILDA, 2022. https://hdl.handle.net/2117/375646; DOI 10.5821/jida.2022.11596
Espinosa Cifuentes, Enrique. 2019. «Michael Polanyi sobre el conocimiento tácito». International Non Directive Coaching Society [en línea] [fecha de consulta 13 de septiembre de 2025]. Disponible en http://www.internationalcoachingsociety.com/michael-polanyi-sobre-el-conocimiento-tacito
Federici, Silvia. 2013. Revolución en punto cero: trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Madrid: Traficantes de Sueños.
Fisher, Berenice y Tronto, Joan C. 1990. «Toward a Feminist Theory of Caring». En Circles of Care, editado por Emily K. Abel y Margaret K. Nelson, 36-54. Albany: Suny Press.
Frayling, Christopher (1993). «Research in art and design». Royal College of Art Research Papers, 1 (1): 1993.
Freire, Paulo. 1979. Pedagogia do oprimido. Rio de Janeiro: Paz e Terra.
García-Escudero, Daniel y Bardí-Milà, Berta (2024). «Research by Design: reflexiones en torno a la investigación arquitectónica». Palimpsesto 27 (1): 14.
Georgescu-Roegen, Nicholas y Bonaiuti, Mauro. 2013. Bioeconomia: verso un’altra economía ecologicamente e socialmente sostenibile. Turín: Bollati Boringhieri.
Linz, Manfred, Riechmann, Jorge y Sempere, Joaquim. 2007. Vivir (bien) con menos: Sobre suficiencia y sostenibilidad. Barcelona: Icaria Editorial.
Lipman, Matthew. 2016. El Lugar del Pensamiento en La Educación. Barcelona: Octaedro.
López Ujaque, José Manuel. 2017. Prefiriendo hacer (casi) nada en arquitectura: postproducción a través de cuatro declinaciones activamente perezosas. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.45417.
Odum, Howard T. y Elisabeth C. Odum. 2001. A Prosperous Way down: Principles and Policies. Boulder, Colo.: University Press of Colorado.
Pérez Orozco, Amaia. 2014. Subversión feminista de la economía: aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Madrid: Traficantes de Sueños.
Pérez-Rendón, Cristina Alba, Morales Soler, Eva y Martín Ruíz, Isabel (2020). «Mis climas cotidianos. Didácticas para una arquitectura que cuida el clima y a las personas». En VIII Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA'20), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Málaga, 12 y 13 de Noviembre de 2020: libro de actas, editado por Daniel Garcia Escudero y Berta Bardí Milà, 470-481. Barcelona: UPC. IDP; GILDA; UMA editorial. https://hdl.handle.net/2117/331320; DOI 10.5821/jida.2020.9379
Polanyi, Michael. 1966. The Tacit Dimension. Garden City, N.Y.: Anchor Books.
Sennett, Richard. 2009. El Artesano. Barcelona: Editorial Anagrama.
Song, Yi y Min Wang (2025). «Revisiting the Systematic Method of Bruce Archer: A Review on Design as the Third Culture». The Design Journal: 1–18. doi:10.1080/14606925.2025.2522557.
Telleria-Andueza, Koldo y Otamendi-Irizar, Irati (2021). «Urbanismo táctico como herramienta docente para transitar hacia una ciudad cuidadora». En IX Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA'21), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid, 11 y 12 de Noviembre de 2021: libro de actas, editado por Daniel Garcia Escudero y Berta Bardí Milà, 310-321. Barcelona: UPC IDP; GILDA, 2021. https://hdl.handle.net/2117/356073; DOI 10.5821/jida.2021.10547
Till, Jeremy (2007). «Architectural Research: Three Myths and One Model». Building Material, 17: 4-10.
Torres Nadal, José Maria. 2016. Ecologías del espacio y arquitecturas del tiempo. Murcia: Universidad de Murcia.
Wang, David y Groat, Linda N. 2013. Architectural Research Methods. Hoboken: Wiley.

















