Aprendiendo de los Maestros: el RbD en la enseñanza del Proyecto para no iniciados

Autores/as

  • Sete Álvarez Barrena Università degli Studi di Palermo
  • Paolo De Marco Università degli Studi di Palermo
  • Antonino Margagliotta Università degli Studi di Palermo

DOI:

https://doi.org/10.5821/jida.2025.13665

Palabras clave:

proyectos arquitectónicos, maestros de la arquitectura, ingeniería de la edificación

Resumen

La comunicación presenta una experiencia docente en Proyectos Arquitectónicos dirigida a estudiantes de Ingeniería de la Edificación en Italia, quienes reciben una formación en la materia más reducida que los arquitectos aún compartiendo la mayor parte de las atribuciones profesionales. Este contexto convierte al curso en un laboratorio donde el Research by Design (RbD) funciona como acelerador del aprendizaje en tres fases según la clasificación de Frayling (into, for, through design): marco teórico, microejercicios y proyecto integrador. La enseñanza organizada a partir de categorías universales (orden, geometría, luz, belleza o materia) se vincula a la obra y pensamiento de los Maestros de la Arquitectura, de quienes se aprende de forma crítica y aplicada. Los resultados muestran que, incluso en perfiles no iniciados en el Proyecto, el RbD permite generar conocimiento autónomo y reflexivo, construyendo “andamios cognitivos” que acercan al estudiante a la cultura arquitectónica y desafíos que enfrentaron sus referentes.

Ver información del DOI en DOIBoard Crossref (by UPC)

Biografía del autor/a

Sete Álvarez Barrena, Università degli Studi di Palermo

Profesor asociado de Proyectos Arquitectónicos en el DING – Universidad de Palermo. Arquitecto por la US y Doctor por la UEx ha impartido docencia internacional en Universidades y ciudades como Sevilla, La Sapienza de Roma, Firenze, Latina, Reggio Calabria o Texas entre otras.

Paolo De Marco, Università degli Studi di Palermo

Investigador en Composición arquitectónica en el DARCH - Universidad de Palermo. Doctor por la UP de Valencia, ha realizado investigación en la Universidade de Coimbra y profesor visitante en ENSAP París, Krakowska Akademia, Universidad de Extremadura, Universidad Europea de Valencia y CEU Valencia.

 

Antonino Margagliotta, Università degli Studi di Palermo

Profesor titular de Composición arquitectónica en el DING - Universidad de Palermo, es coordinador del Grado en Ingeniería de la Edificación y Arquitectura. Responsable de investigaciones europeas y nacionales, ha sido docente en ENSAP París, Drexel University Filadelfia o Lviv Polytechnic National University.

Citas

Baldo, G. 2019. Architettura e Ingegneria Edile: percorsi e prospettive. Milano: FrancoAngeli.

Capitel, A. 2009. La arquitectura compuesta por partes. Barcelona: Gustavo Gili.

Coderch de Sentmenat, J.A. 1961. No son genios lo que necesitamos ahora. En Domus (384, publicado noviembre 1961). Reproducido en Arquitectura, nº 38 (1962).

De la Sota, A. 2002. Alejandro de la Sota. Escritos, conversaciones, conferencias. Barcelona: Gustavo Gili.

Findeli, A. y Bousbaci, R. 2008. Research Through Design and Transdisciplinarity: A tentative contribution to the methodology of design research. Mount Gurten: Swiss Design Network.

Frayling, C. 1993. Research in Art and Design. RCA Research Papers, 1 (1).

Gehry, F. 1985. The Gehry House, Santa Monica. En Jodidio, P. (Ed.), Architecture Today. Colonia: Taschen.

Gregotti, V. 1966. Il territorio dell’architettura. Milán: Feltrinelli.

Kolb, D. 1984. Experiential Learning: Experience as the Source of Learning and Development. Englewood Cliffs: Prentice Hall.

Martí Arís, C. 1993. La cimbra y el arco. Ensayos sobre arquitectura y teoría. Barcelona: Edicions UPC.

Miralles, E. y Prats. E. 1991. Cómo acotar un croissant. En: El Croquis 49-50 (1991). Madrid: El Croquis, Publicación de Arquitectura, Construcción y Diseño.

Moneo, R. 1994. La vida de los edificios. En Inquietud teórica y estrategia proyectual en la obra de ocho arquitectos contemporáneos. Barcelona: Actar.

Moreno Mansilla, L. 2002. Apuntes de viaje al interior del tiempo. Madrid: Arquia.

Rossi, A. 1966. L’architettura della città. Padua: Marsilio.

Sánchez García, J.M. 2010. “El Proceso”. En: Campo Baeza, A. (2010). La estructura de la estructura. Buenos Aires: Nobuko.

Schön, D. 1983. The Reflective Practitioner: How Professionals Think in Action. New York: Basic Books.

Venezia, F. 1992. Lezioni di Architettura. Nápoles: Electa.

Wood, D., Bruner, J.S. y Ross, G. 1976. “The role of tutoring in problem solving”. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 17(2).

Descargas

Publicado

2025-10-28

Número

Sección

COMUNICACIONES