Cosmologías del diseño participativo: curso de verano PlaYInn
DOI:
https://doi.org/10.5821/jida.2025.13684Palabras clave:
codiseño, Cocreación, jóvenes, plazas, reutilizaciónResumen
El texto explora el diseño participativo como herramienta pedagógica y transformadora, entendiendo cada proyecto como una cosmología de relaciones y significados. Se describe un curso de verano enmarcado en el proyecto PlaYInn, donde estudiantes de diversas disciplinas trabajaron en la co-creación de mobiliario urbano a partir de materiales reutilizados, aplicando metodologías de Research by Design e Investigación-Acción. El curso combinó charlas, diseño colaborativo y construcción a escala 1:1, culminando en una exposición pública con votación popular. Se destaca el valor del prototipo como vehículo epistemológico, integrando teoría, práctica y sostenibilidad. El enfoque Design-Build permitió a los estudiantes aprender haciendo, enfrentando retos técnicos y sociales reales. La colaboración con colectivos, empresas y entidades locales reforzó el vínculo entre academia y comunidad. El proyecto se inscribe en los principios de la New European Bauhaus, promoviendo belleza, sostenibilidad y participación en el espacio público.
Citas
«Esta es una plaza. 2014. Dossier proyecto~ Esta es una plaza». Accedido 1 de septiembre de 2025, de https://estaesunaplaza.blogspot.com/p/dossier.html
Ayuntamiento de Logroño. «Logroño Calles Abiertas». Accedido 22 de mayo de 2025, de https://www.logronocallesabiertas.es/
Bauhaus-Universität Weimar. 2022. Build It Yourself (BIY): Democratically. Weimar: Bauhaus Summer School Workshop Report.
Braungart, Michael. y McDonough, William. 2002. Cradle to Cradle: Remaking the Way We Make Things. Nueva York: Farrar, Straus and Giroux.
Building Impact Zero Network (Bi0n). 2023. Workshop Design & Build: Mobiliario urbano circular con criterios de desmontaje. Barcelona: UPC School.
Cámara Menoyo, C. 2012. Las iniciativas de participación ciudadana en el urbanismo: el urbanismo participativo, una nueva forma de entender la ciudad y la ciudadanía en la configuración de espacios públicos. [Artículo, Universidad de Almería] URBS: Revista de estudios urbanos y ciencias sociales, Vol. 2, No. 1, pp. 19-32 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5685575
Erasmus Intensive Program – Wood. 2014. Final Report: Workshop de Prototipado de Mobiliario en Madera. Helsinki: Aalto University School of Arts, Design and Architecture.
Espinosa, Enrique. 2024. Aprender, hacer y hackear juntas. Prácticas colaborativas menores desde la arquitectura en una cultura libre española 1996-2021. Tesis. Universidad de Alicante Repositorio institucional https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/151557
European Association for Architectural Education (EAAE). 2012. Teaching and Experimenting with Architectural Design: Advances in Technology and Changes in Pedagogy. Leuven: EAAE.
García Vázquez, Carlos. 2002. «La pedagogía proyectual: talleres, workshops y nuevos entornos docentes» Arquitectura y Enseñanza. Madrid: Fundación COAM.
García-Escudero, Daniel y Berta Bardí-Milà. 2024. Research by Design. Barcelona: Palimpsesto, Universitat Politècnica de Catalunya. https://doi.org/10.5821/palimpsesto.27.13424
Grávalos, Ignacio y, Di Monte, Patricia. 2013. «Estonoesunsolar: el re-uso como clave para una regeneración urbana sostenible». En 4th European Conference on Energy Efficiency and Sustainability in Architecture and Planning: Donostia-San Sebastián coordinado por Rufino Javier Hernández Minguillón, Víctor Araújo Corral y Raffaelina Loi. Universidad del País Vasco, 113–122. Universidad del País Vasco. Servicio Editorial Argitalpen Zerbitzua http://addi.ehu.eus/handle/10810/15068
HUB-IN Project. 2023. Summer School Brașov: Urban Furniture Prototypes for Youth Engagement. Brașov: Municipality of Brașov / European Commission.
Institute for Advanced Architecture of Catalonia (IAAC). 2023. Global Summer School: Prototyping Responsive Urban Furniture. Barcelona: IAAC.
«la escuela crece» Accedido el 22 de junio de 2025. De https://recetasurbanas.net/proyecto/la-escuela-crece/
Martinez-Almoyna Gual, Carles. 2023. «Experiencing Service Learning in Design-Based Partnerships through Collective Practice» En XI Jornadas Sobre Innovación Docente En Arquitectura (JIDA'23). Barcelona: Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica. 529–540. doi:10.5821/jida.2023.12280. http://hdl.handle.net/2117/396143.
Mcniff, Jean. y Whitehead, Jack. 2013. Action Research: Principles and Practice. London. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203112755
«Re-crea» web de Basurama. Accedido 1 de julio de 2025. De https://basurama.org/proyecto/re-crea/
Sanders, N. Elisabeth. B. N. y Pieter Jan Stappers, P. J. 2008. «Co-creation and the new landscapes of design». CoDesign, 4(1), 5–18. https://doi.org/10.1080/15710880701875068
Serrano-Lanzarote, Begoña, Joan Romero-Clausell, Alberto Rubio-Garrido e Isaac Villanova-Civera. 2023. «La experiencia de un taller “learning by building” en el diseño de un balcón de madera». En JIDA’23 – XI Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura, 1–12.
Soriano Peláez, Federico, Silvia Colmenares Vilata, Eva Gil Lopesino y Eduardo Castillo Vinuesa. 2019. «Versiones Beta. El prototipado como herramienta de aprendizaje». En JIDA’19 VII Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura Barcelona: Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica 624–636. https://doi.org/10.5821/jida.2019.8368https://doi.org/10.5821/jida.2019.8368
Vear, Craig. (Ed.). 2021. The Routledge International Handbook of Practice-Based Research. Routledge.
Wigley, Mark. 1998. «The Bauhaus effect». Journal of Architectural Education. 51 (4): 207–215.

















