Aprendiendo a diseñar con la naturaleza: Proyectando conexiones eco-sociales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5821/jida.2025.13686

Palabras clave:

pedagogías en paisajismo, conexión urbana y territorial, acciones para mitigar el cambio climático, corredores socioecológicos, atlas colaborativos

Resumen

Frente a la fragmentación urbana y territorial se hace necesario proponer nuevos enfoques, métodos y herramientas, aplicables tanto al diseño como a la pedagogía en el proyecto del paisaje. Para avanzar hacia una formación contemporánea de la arquitectura se propone un proceso de aprendizaje crítico, colectivo. Con el fin de  superar la compartimentación del conocimiento se aborda los desafíos territoriales actuales desde enfoques integradores, regenerativos y sistémicos. Las herramientas utilizadas refuerzan el carácter aplicado, técnico y proyectual del curso, acercando formación académica y práctica profesional. El interés pedagógico reside en la capacidad del curso de combinar teoría y práctica, integrar escalas (territorial, urbana, de detalle) y fomentar habilidades analíticas, argumentativas y proyectuales desde una perspectiva ecosocial.

Ver información del DOI en DOIBoard Crossref (by UPC)

Biografía del autor/a

Maria del Mar Pérez Cambra, Profesora asociada. Departamento de Tecnología de la Arquitectura. TA- ETSAB-UPC

Dra. Arquitecta. Profesora e investigadora de la Escola Superior d'Agricultura de Barcelona (EEABB).

 

Citas

Bagos Ochoa, Michel. 2024. “Metodología para el estudio de soluciones para el manejo del agua para el diseño y urbanización de calles con criterios para la mitigación del cambio climático. Caso: barrio Poblenou, Barcelona.” EPSEB, UPC. https://upcommons.upc.edu/entities/publication/054eee84-8752-4716-8294-0f2d73af1550.

Barba Casanovas, Rosa. 1996. “El Proyecto Del Lugar.” Geometría: Revista Semestral de Arquitectura y Urbanismo.

Bustamante-Parra, Diana María, y Natalia Cardona-Rodríguez. 2023. “Estrategias Para La Enseñanza Del Diseño Arquitectónico: Entre Lo Tradicional y Lo Colaborativo.” Revista de Arquitectura 25 (2). https://doi.org/10.14718/RevArq.2023.25.3986.

Espacio Público y Calentamiento Global.Seminario. 2025. March 27. https://www.cccb.org/es/multimedia/videos/sanda-lenzholzer-philippe-rahm-y-ana-coello/247637.

European Council of Landscape Architecture Schools. 2025. “ECLAS Education Guide & Common Training Framework.” ECLAS Education Guide & Common Training Framework, February. https://www.eclas.org/eclas-education-guide/.

García-Escudero, Daniel, y Berta Bardí Milà. 2024. “Research by Design: Reflexiones En Torno a La Investigación Arquitectónica.” Palimpsesto, nos. 27–1 (January): 14–14. https://doi.org/10.5821/palimpsesto.27.13424.

Lopez-De Asiain, Maria, y Vicente Díaz-García. 2020. “Estrategias educativas innovadoras para la docencia teórica en Arquitectura.” VIII Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA’20), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Málaga, 12 y 13 de Noviembre de 2020: libro de actas, November, 117–27. https://doi.org/10.5821/jida.2020.9322.

Mayorga Cárdenas, Miguel, E. Coppola, y S. Sole. 2025. “La Rete Verde Come Infrastruttura Socio-Ambientale: Il Caso Degli Assi Verdi a Barcellona Come Processo Del Modello ‘Superilles.’” June 12, 121–29. http://hdl.handle.net/2117/441158.

Mayorga Cárdenas, Miguel Y. 2023. ¿Por qué trabajar con patrones para hacer barrios y ciudades regenerativas? CRU (Cátedra de Regeneración Urbana).

Mayorga, Miguel, y María-Pía Fontana. 2021. “Aprendiendo de Denise Scott Brown. Más Allá de «Learning from Las Vegas».” Ra. Revista de Arquitectura, November 3, 50–65. https://doi.org/10.15581/014.23.50-65.

McHarg, Ian. 1969. Design with Nature. The Natural History Press;Published for: The American Museum of Natural History.

Pérez Cambra, María Del Mar, Maria Dolors Martínez Santafé, y Josep Roca Cladera. 2024. “Water Sensitive Urban Design: Construction Systems, Materials Choice and Use Criteria to Improve Surface Temperatures.” ACE: Architecture, City and Environment 19 (56). https://doi.org/10.5821/ace.19.56.12391.

Pérez Cambra, María Del Mar, Maria Dolors Martínez Santafé, y Josep Roca Cladera. 2025. “Exploring the Mitigation of Compound Events in Barcelona: Urban Water Scarcity, Flood Risk and Reduction of Surface Temperatures through Water-Sensitive Urban Design.” Urban Climate 59 (February): 102298. https://doi.org/10.1016/j.uclim.2025.102298.

“¿Qué es la AEP?” 2025. Asociación Española de Paisajistas. https://aepaisajistas.org/que-es-la-aep/#:~:text=Fundada%20en%201957%20como%20Instituto,Arquitectura%20del%20Paisaje%20en%20Espa%C3%B1a.

Santeugini Riva, Marc. 2024. “Cobertes verdes com a refugis climàtics. Solucions urbanes davant als reptes ambientals.” Trabajo Final de Grado, EEABB-ETSAB. https://upcommons.upc.edu/entities/publication/f04c4e9b-c618-4810-8f38-d539cdec6d93.

Tillmann, Jörg E. 2005. “Habitat Fragmentation and Ecological Networks in EuropeEc.” GAIA-Ecological Perspectives for Science and Society, 14(2).

Descargas

Publicado

2025-10-28

Número

Sección

COMUNICACIONES