Innovación gráfica y programa arquitectónico: diálogos entre Tedeschi y Koolhaas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5821/jida.2025.13694

Palabras clave:

programación arquitectónica, pedagogía crítica, habitar contemporáneo

Resumen

La enseñanza del diseño arquitectónico enfrenta el desafío de superar enfoques pedagógicos tradicionales que interpretan el programa arquitectónico de manera rígida, limitando la innovación proyectual. Se propone una metodología basada en el Research by Design (RbD) que articula el análisis tipológico de Enrico Tedeschi con la deconstrucción programática de Rem Koolhaas, transformando el taller en un laboratorio de investigación aplicada. A través de ejercicios secuenciales, desde el análisis crítico de viviendas emblemáticas hasta la recomposición gráfica de programas híbridos, los estudiantes desarrollan competencias para abordar el programa como un campo dinámico de posibilidades espaciales. Los resultados demuestran que la integración de lo analítico y lo experimental fomenta un pensamiento proyectual, donde la representación gráfica opera como herramienta de indagación crítica. La experiencia, implementada durante dos cursos, evidencia cómo esta aproximación pedagógica genera conocimientos transferibles y prepara a los futuros arquitectos para operar en contextos de complejidad programática.

Ver información del DOI en DOIBoard Crossref (by UPC)

Biografía del autor/a

Cinthya Butrón Revilla, Universidad Nacional de San Agustin

Doctorando de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla-España (UPO) del Doctorado Medio Ambiente y Sociedad. Egresada de la Universidad Autónoma de Barcelona-España (UAB) del Master en estudios interdisciplinarios de Sostenibilidad ambiental, económica y social especialidad Ecología Industrial y Urbana. Arquitecta egresada de la Universidad Nacional de San Agustín Arequipa-Perú; (UNSA). Docente de posgrado y pregrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo FAU-UNSA. Investigador con publicaciones indexadas en Scopus y WoS desde el año 2017 con índice H=1. Coinvestigadora en los grupos de investigación financiados: Smartcity Arequipa, Urbanismo de Emergencia en el Valle del Colca, "Directrices, planificación, acciones en áreas periurbanas". Con experiencia e intereses de investigación en Movilidad Urbana Sostenible, Ecologia urbana, Evaluación de Riesgos, Diseño Arquitectónico en espacios rurales, Planificación Urbana. Formo parte del Equipo de: GEMOTT - Grupo de Estudios de Movilidad, Transporte y Territorio en Barcelona- España, del EOU Valle del Colca-Elaboración de los Esquemas de Ordenamiento Urbano para la Reconstrucción de los Centros Poblados Ichupampa y Achoma del Valle del Colca Perú, PlanMET-2040 - Equipo tecnico de Movilidad Urbana para la Formulacion del Plan de Desarrollo Metrolopolitano de Lima. Miembro Fundador de Urbanismo Colectivo Ciudades y Estudio 11 Arquitectura.

Citas

Bullrich, Francisco. 1969. Nuevos caminos en la arquitectura latinoamericana. Buenos Aires: Editorial Universitaria.

Carazo, Eduardo. 2020. Dibujo y pensamiento proyectual en la era digital. Barcelona: Editorial Reverté.

Cross, Nigel. 2006. Designerly ways of knowing. London: Springer.

Downton, Peter. 2003. Design research. Melbourne: RMIT Publishing.

Groat, Linda N. y David Wang. 2013. Architectural research methods. 2.ª ed. Hoboken: John Wiley & Sons.

Hauberg, Jørgen. 2011. Research by design: A research strategy. En REAL CORP 2011, 559-568.

Koolhaas, Rem. 1995. S, M, L, XL. New York: Monacelli Press.

Koolhaas, Rem. 2000. Mutations. Barcelona: ACTAR.

Salama, Ashraf M. y Nicholas Wilkinson. 2007. Design studio pedagogy: Horizons for the future. Gateshead: The Urban International Press.

Schön, Donald. 1983. The reflective practitioner: How professionals think in action. New York: Basic Books.

Tedeschi, Enrico. 1962. Teoría de la arquitectura. Buenos Aires: Editorial Universitaria.

Till, Jeremy. 2007. Architecture depends. Cambridge: MIT Press.

Till, Jeremy. 2007. Three myths and one model. Building Material, n.º 17: 4-10.

Verbeke, Johan. 2013. This is research by design. En The handbook of design research methods in architecture, editado por William Jenkins, 132-145. London: Routledge.

Descargas

Publicado

2025-10-28

Número

Sección

COMUNICACIONES